Por Cristopher López
Con un “pírrico” incremento del 1 por ciento al rubro de seguridad, los diputados de comisiones unidas de Presupuesto y Crédito Público, así como de Patrimonio y Hacienda aprobaron el proyecto del Presupuesto de Egresos 2017, que haciende a 78 mil 367 millones de pesos, que presentó la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del Estado hace unos días.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la comisión de Presupuesto y Crédito Público, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, quien justificó que esto fue derivado a que la federación hizo recortes a este rubro. Recordó que será este viernes cuando el proyecto se apruebe por el Pleno de la LIX Legisltura.
El legislador local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que para este ejercicio se aprobaron mil 849 millones 761 mil 42 pesos, que en comparación con el ejercicio 2016, se habían destinado mil 848 millones 408 pesos.
En este contexto afirmó que sí hubo un incremento para este rubro, aunque reconoció que este fue “pírrico” pues sólo se aumentaron 591 mil 291 pesos; sin embargo, dejó en claro que esto fue resultado a que la federación recortó el gasto a este rubro en la prevención del delito.
“La verdad es que el problema radicó en que la federación anuló todo lo que tiene que ver con la prevención del delito y con otras partidas que desde la Secretaría de Gobernación tenían que partir para el estado, no obstante, aunque hubo un decremento a nivel nacional en el estado no se dio un recorte a este rubro, pues lo cierto es que el combate a la delincuencia se tiene que hacer”, sostuvo.
El presidente de la Comisión Presupuesto y Crédito Público de la LIX Legislatura, sentenció que para este ejercicio se priorizaron los rubros de Infraestructura, la nómina del magisterio y del Sindicato de Trabajadores del Estado de Puebla, con el objetivo de no afectar los compromisos hechos por el gobernador electo Antonio Gali Fayad.
Mier Bañuelos, explicó que dentro de estas comisiones se aprobaron 4 mil 42 millones de pesos, para el sueldo y prestaciones de los 30 mil maestros que actualmente están afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de ambas secciones, además para el Sindicato de los Trabajadores del Estado de Puebla.
Sin mostrar el soporte documental del dictamen aprobado, Ignacio Mier expuso que el aumento salarial al magisterio corresponde a una partida que antes no se transparentaba.
“Son 4 mil 42 millones de pesos. Son 2 mil 851 millones de pesos por incremento salarial del sector educativo, más 851.1 millones de pesos de previsión del Impuesto sobre la Renta y 341 millones de pesos de prestaciones laborales para el Sindicato de Trabajadores del Estado”.
El legislador del sol azteca, agregó que para Puebla en Infraestructura se asignaron 6 mil 276 millones de pesos, al dejar en claro que este rubro no es primordial para él y sus homólogos, sino más bien los integrantes de estás comisiones se “apegaron” a lo que asignó desde San Lázaro.
Recursos no se utilizarán con fines electorales
En este sentido dijo que otros rubros que obtuvieron incrementos sustantivos en sus recursos fueron: la Secretaría de Educación Pública (SEP), con más de 3 mil millones de pesos, así como en la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Desarrollo Social ya en los recursos extraordinarios al cierre del PEF.
Por lo anterior, Mier Bañuelos, rechazó que los incrementos a los recursos que recibirán estas dependencias ya mencionadas pudieran ser utilizados para campañas electorales al referir que esta decisión fue “centralizada” pues fue un acuerdo que se tomó en la Ciudad de México y por tanto el legislativo local plasmó este incremento en la Ley de Egresos 2017.