Con Fiscalía de Género sí habrá sentencias para feminicidas: Barbosa

 

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, aseguró que con la creación de la Fiscalía de Género se procurará la justicia para las mujeres que hayan sido víctimas de violencia por parte de sus parejas, además se desahogarán las sentencias por los delitos de feminicidios ocurridos en Puebla, lo anterior luego de que el 80 por ciento de las denuncias por crímenes de odio se quedan impunes o sin castigo en la entidad, de acuerdo al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El mandatario estatal emanado de Morena explicó que la creación de la Fiscalía de Género y la Secretaría de Igualdad Sustantiva son el concepto más evolucionado en la materia, ya que fue un compromiso que hizo en su campaña y las cuales ya están en funciones, con el objetivo de que haya prevención y un mejor seguimiento a las investigaciones por violencia contra las mujeres en Puebla.

“Mira si hay una cultura en favor de la igualdad sustantiva el cual es un concepto mucho más evolucionado por ello es que surgió la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Si se van a desahogar las sentencias, vamos a castigar a los que hayan cometido feminicidios”, respondió en breve entrevista.

El jefe del Ejecutivo indicó que la creación de la Fiscalía de Género forma parte de las recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en el mes de abril por la declaratoria de Alerta de Género, por ello, uno de los criterios es que el personal de esta institución este capacitada con perspectiva de género, a fin de investigar e imputar a quienes hayan incurrido en el delito de feminicidio.

Sin castigo el 80 por ciento de feminicidios en Puebla 

En julio de este año el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) reveló que por lo menos el 80 por ciento de las denuncias que se presentan por feminicidio quedan impunes o sin castigo, pues de acuerdo a su informe solo se han emitido 20 sentencias en los últimos ocho años por este delito, cuando en los últimos cuatro años, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene contabilizadas 102 denuncias.

El porcentaje de impunidad puede ser mayor si se toma en cuenta que el SESNSP empezó a contabilizar las denuncias por feminicidios desde el 2015, a pesar de que en Puebla se tipificó en 2012, y de que el registro del gobierno federal solo toma en cuenta aquellos que fueron denunciados formalmente y no incluye todos los que se cometieron.

De acuerdo con datos proporcionados por el TSJ, cinco de las 20 sentencias fueron emitidas bajo el nuevo sistema de justicia penal acusatorio desde 2013 a la fecha, mientras que las 15 sentencias restantes fueron del sistema penal anterior en el periodo que va de 2015 a este año.

El presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, explicó que una de las razones que limita que se imponga una sentencia en contra de los feminicidas es que durante el proceso de investigación se pierden pruebas que son elementales para tipificar ese homicidio en feminicidio, que derivaría en sesiones más altas.

Fiscalía procura justicia a las mujeres

De acuerdo al informe del primer año de gobierno del mandatario Miguel Barbosa, la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, como parte del acuerdo A/027/2019, dicho organismo está conformando y fortaleciendo para cumplir con el objetivo de procurar la justicia a las mujeres.

Además en los primeros cuatro meses de gestión del gobernador Miguel Barbosa, de manera complementaria, y en atención a la declaratoria de Alerta de Género, se actualizaron 13 protocolos, lineamientos y manuales y se realizó su publicación en el Periódico Oficial del Estado; lo anterior con el propósito de que la población pueda dar un mejor seguimiento a sus investigaciones, considere los procedimientos que los servidores públicos deben seguir, estén preparados para actuar en caso de ser víctimas de violencia de género y solicite la intervención de las instituciones que corresponda; y conozcan y hagan valer sus derechos.

Dentro las acciones realizadas para prevenir la violencia de género y promover una cultura de paz en la sociedad, se atendieron a través de los Centros de Justicia para las Mujeres en los municipios de Puebla y Tehuacán a mil 66 mujeres (primera entrevista), quienes recibieron según las necesidades específicas: 777 orientaciones jurídicas, mil 243 atenciones psicológicas, 793 atenciones médicas, 676 acciones de empoderamiento (personal, económico y educativo); y 68 Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).

Asimismo desde los Centros de Justicia para las Mujeres se proporcionó atención especializada a menores de 0 a 18 años acompañados de su padre o madre, para la realización de 161 entrevistas iniciales, 49 orientaciones jurídicas, 273 atenciones psicológicas, 60 orientaciones médicas y se brindó servicio de ludoteca a 301 niñas y niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ejecutan a mujer y 2 hombres tras levantón en Huauchinango

mar Dic 17 , 2019
El homicidio de tres jóvenes que fueron levantados de un […]

Redes Sociales