Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo
En otros tiempos, decir que no habría amnistía fiscal ni condonación de impuestos a las empresas en la próxima Administración Federal, era suficiente para tirantear las relaciones entre empresarios y sector público… PERO ahora que se reunieron Alfonso Romo y Juan Pablo Castañón, próximo jefe de la oficina de la Presidencia de la República y presidente del Consejo Coordinador Empresarial, respectivamente, se dijo eso… y más…Y oh sorpresa, sonrieron, se estrecharon las diestras y terminaron en abrazos cordiales…
PERO ha de saber usted, carísimo lector, que los últimos gobiernos federales – estatales y municipales- han puesto oídos sordos a las demandas de la planta productiva… NO han escuchado sus lamentos de que necesitan incentivos fiscales para reactivar al mercado interno, para fortalecer el dinamismo económico y al final se reviertan los índices de bajo crecimiento registrados en los últimos sexenios… El que solo se alcancen cifras de menos de dos y si acaso dos y medio puntos de crecimiento -y eso a los pujidos – ha sido acicate para que los empresarios demanden a una sola voz el estímulo fiscal…Y si no condonación de impuestos, al menos disminución de ellos… DE hecho en el fragor de las recientes campañas políticas, cuando todavía no se conocía el resultado de las elecciones del primero de julio, se abrigó la esperanza de que con el nuevo gobierno se abriría oportunidades para conseguir estímulos fiscales que alienten a la planta productiva, sobre todo en segmentos de micro, pequeña y mediana empresa…
El encuentro Romo-Castañón marca el entorno de cómo serán las relaciones fiscales del capital con el nuevo gobierno de AMLO, porque no solo se adelantó el descarte de incentivos fiscales, sino que también se le cierra la llave a la condonación de impuestos, punto también de gran apoyo para empresas que no logran equilibrar sus estados financieros, y que en ocasiones con esos recursos, pueden disponer de algunos porcentajes de refinanciamiento para nuevos proyectos u atender otras presiones financieras…
En estas circunstancias, y más si AMLO pide apoyo a empresarios para sacar adelante sus proyectos –los trenes Maya y Transístmico, infraestructura para descentralizar el aparato gubernamental, carreteras, dar empleo a jóvenes…entre otros- en los que se requerirá dinero privado, falta mucho qué decir de que no habrá incentivos fiscales ni condonación de impuestos…TAL vez las grandes empresas puedan sortear esas disposiciones fiscales, pero gran parte y desde tiempo atrás, la micro, pequeña y mediana empresa están en condiciones de sobrevivencia… y no todo es pagar impuestos, también tienen derecho al crecimiento …
M E M O R A N D U M
VIABILIDAD
Desde la óptica de Jorge Ocejo Moreno, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana –Coparmex- lo único tangible en que participa este organismo en relación con el nuevo Gobierno Federal que se inicia en diciembre próximo, es en reunir más de 115 mil firmas para presentar al Congreso una propuesta ciudadana para reformar el 102 Constitucional, y se pueda nombrar a un Fiscal independiente…FUERA de ello, aun no se pueden tomar como serias y razonables las propuestas que se han hecho y mucho menos se pueden aplicar decisiones…QUE no se pierda de vista, atisba, que el país está en una etapa de vacío de poder, porque está inmerso en un proceso de transición de gobiernos que se lleva alrededor de cuatro meses…YA se sabe porque ocurre cada trienio y sexenio, que un gobierno se va y entrega las dependencias en el estado en que se encuentran, con sus respectivos tareas y proyectos pendientes y en los que viene trabajando…
Dentro de esa perspectiva y tal como lo asentara en reciente conferencia ante socios de la Unión Social de Empresarios Mexicanos -USEM Puebla, como empresas y como motor de la economía mexicana, asegura que están atentos a las acciones y manifestaciones tanto de AMLO como de las personas que llegarán a ser funcionarios, pero apenas están configurando lo que será la nueva administración federal…EN esas condiciones esperarán a septiembre en que inicie funciones el Congreso, y de acuerdo a pronunciamientos, decisiones y acciones que emprendan los nuevos diputados y senadores, ya podrán analizar y opinar sobre propuestas formales y concretas… HASTA entonces verán qué políticas son viables y cuáles estarán en discusión, porque como generadores de empleo podrán decir qué si… y qué no …
Con estas apreciaciones de Ocejo Moreno, se esperan emociones fuertes en los primeros meses de AMLO como Presidente…AHÍ se marcará también, qué ruta seguirá su anunciada cuarta transformación del país…
COMERCIO
Al Secretario de Economía Ildefonso Guajardo, días atrás se le vio decidido a culminar la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, cuando apuntó que México va por todo o nada… INCLUSO al iniciar conversaciones ministeriales en la Representación Comercial de Estados Unidos – incluido Jesús Seade designado como jefe negociador por el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador-, subrayó que no habría acuerdo automotriz, hasta que todos los temas se resuelvan…
Aun con esa enjundia, no se sienten avances palpables que adviertan la pronta y esperada firma, que parece prolongarse todavía más…Y menos se aprecia la generación de una estrategia en materia de competitividad, de fomento, de comercio exterior y de captación de Inversión Extranjera Directa, como lo ha descrito el experto en comercio exterior Arnulfo R. Gómez… QUE también pugna por acabar con la simulación e improvisación que impiden la creación de una mejor política industrial, que eleve nuestros niveles de competitividad …
25 AÑOS
Ante protestas de campesinos, por daño que causan a cultivos las bombas antigranizo que lanza la armadora alemana Volkswgen, es preciso que las soluciones pertinentes se dicten al más alto nivel, tanto empresarial como gubernamental… A no ser que se quiera dejar el paquete a próximas autoridades *** SI los empresarios del transporte cumplieron su parte de no hacer ruido en “época de elecciones”, ahora van a que les cumplan con el ansiado aumento del pasaje urbano… LES urge afrontar incrementos de precios –especialmente en combustibles pues ya dijeron que NO usan huachicol- de refacciones, llantas, salarios … PERO abusan en pedir que el pasaje cueste 12 pesos ***SE prevé que Granjas Carroll de México nos tenga alguna sorpresa, pues en este año cumple su 25 Aniversario porque sus inicios datan de 1993… SU director Víctor Manuel Ochoa Calderón destaca que esta empresa busca la sustentabilidad como forma de producir …DE ahí que sus prioridades sean cuidado del medio ambiente, del desarrollo comunitario, de la salud y de sus empleados…
PRECIO
Innegable, fue sustancioso el respaldo que dio Yeidckol Polevnsky como líder de MORENA a Luis Miguel Barbosa Huerta, en su lucha por demostrar que ganó la gubernatura de Puebla en elecciones de julio… PERO sabedora que gente del Morenovallismo pretende comprar a diputados electos, con el propósito de que traicionen la causa de MORENA, les advirtió que sus diputados no tienen precio…AUN más, dijo que si alguno quisiera venderse, lo echarían al basurero de la historia y no se la iba a acabar…
De modo que ya sabe a qué atenerse el o la que quiera venderse…AU NQUE Yeidkol olvidó que el vulgo dice que cada cual tiene su precio…Y si ese precio es alto, el maestro Manuel Corona Raimundo dejó la respuesta en la canción de su autoría “Falsaria”… “…espero a que te pongas más barata, pues algún día bajarás de precio …”…