Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Los terremotos del 7 y 19 de septiembre que nos cimbraron y llenaron de pánico a los mexicanos, dejaron dos lecturas imborrables para las generaciones actuales: 1º.- La juventud que se mostraba indiferente ante los problemas nacionales, hundida en celulares y un mil adelantos tecnológicos, se volcaron y dieron ejemplo de apoyo e inmediato auxilio a damnificados en zonas afectadas.
Se organizaron de tal forma para recabar y llevar en autos y camionetas toneladas de víveres, que obligaron a la autoridad al no cobro de peaje en casetas de autopistas.
2º.-Que a la clase política se le acabó su teatrito y carretadas millonarias de pesos, producto de nuestros impuestos que Hacienda, por conducto del INE, los subsidia anualmente solo para enriquecer a dirigencias y familiares de los devaluados partidos.
O aceptan, quienes aún se oponen a las propuestas de MORENA y el PRI, para que las prerrogativas de 2017 y 2018 se destinen a la reconstrucción de nuestro colapsado país, o la sociedad civil se los cobrará muy pronto. Faltan menos de 10 meses para el primero de julio del año próximo.
Ricardo Anaya y Alejandra Barrales del Frente por México, en caso de que se abstengan de votar a favor de tan noble propósito, tendrán que prepararse a la derrota que les espera por votación adversa en julio de 2018. Ante su negativa, ni duda cabe, los jóvenes les cobrarán la factura.
AMLO LEVANTÓ LA MANO
Fue Andrés Manuel López Obrador de MORENA, quien primero levantó la mano, y luego Enrique Ochoa Reza del PRI, para que el presupuesto del 2017 y 2018, se destine a la reconstrucción de más de 50 mil viviendas y 10 mil escuelas dañadas en ciudades de México, Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Solo en Puebla hay 20 mil casas afectadas y centenares de familias que viven fuera de sus hogares, o cubriéndose con lonas para estar alertas a que la delincuencia no saquee sus pertenencias.
ELIMINAR CANONGIAS A FUNCIONARIOS
Mientras se entrampa el destino de los recursos para ayuda de los afectados, por la negativa especialmente del PAN que para darle largas al asunto, propone un Fondo Nacional de Reconstrucción, y todavía su presidente Ricardo Anaya, demanda eliminar el seguro de gastos médicos con compañías privadas para funcionarios de alto nivel del gobierno federal, y claro, la medida también se aplicaría a diputados y senadores como él.
EMPRESARIOS DAN EJEMPLO
Crucemos los dedos para que la promesa de empresarios mexicanos como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailléres , Alfredo Harp y otros poderosos hombres de negocios, se haga realidad y aporten considerable parte de su fortuna a la reconstrucción del suelo nacional, agrietado por los recientes terremotos.
Así es señores políticos, ya los capitanes del capital se solidarizan con la causa, por lo mismo olvídense de sus demagógicos discursos y a ponerse de acuerdo, no les queda de otra. Se acabaron las épocas doradas, y ahora sí, a trabajar duro y parejo para alcanzar el voto.
NO MAS FEMINICIDIOS
Los nombres de tres diputadas del Congreso del Estado Carolina Beauragerd Martínez, Evelia Rodríguez García y Lizeth Sánchez García quedarán grabados en la historia del recinto legislativo, como mujeres que degradaron a sus congéneres, al oponerse al exhorto de Geraldine González Cervantes para que se declare Alerta de Género en Puebla.
Da pena que quienes nos representan se hayan opuesto al clamor de académicos, universitarias y grupos civiles que demandan “no más feminicidios”, después que a la fecha 73 mujeres han sido asesinadas en la entidad.
Lo bueno que ya es inminente que tanto la CNDH y demás organismos, lo mismo que el gobierno del Estado, están de acuerdo para que la secretaría de Gobernación Federal haga la tarea y pronto en Puebla sea legal la “Alerta de Género”.
Así los nombres de las tres “representantes” en el Congreso quedarán grabados no en letras de oro, sino en la ignominia.
¿DE ESCUELAS A HOTELES?
Además de que el sector educativo es el más golpeado por los sismos de septiembre, tienen que ser rescatados los inmuebles afectados para librarlos de la demolición, pues de lo contrario se convierten en la manzana de la discordia para inversionistas ávidos de huecos en el centro histórico para convertirlos en bancos, comercios, hoteles, restaurantes y otros atractivos turísticos.
Padres de familia, maestros y alumnos tienen que estar en permanente alerta, para que las escuelas resurjan de los escombros dejados por los sismos, y evitar que esos espacios sean destinados a otros usos en el que el lucro económico supla a las aulas del saber y del conocimiento.
No deben permitir que suceda lo que a otros edificios emblemáticos, como Villa Flora, 2 Oriente y bulevar 5 de Mayo, que únicamente sobrevivió parte de su fachada, y sobre sus cimientos construyeron un hotel con nombre extranjero.
La nostalgia reflejada en los rostros de alumnos, exalumnos y personal docente que acudió a despedirse de la Escuela Héroes de la Reforma que funcionaba en turno matutino, y Normal Superior en turno vespertino, es clara presión para que se rehabilite y no sufra demolición. La vigilancia debe ser permanente por el sector educativo, para evitar sorpresas que podrían enterrar anales históricos de la educación en Puebla.
LA ANTIGUA NORMAL DEL ESTADO, mansión de luz de innumerables generaciones de docentes, no puede ser demolida pues fue colegio Jesuita. Tampoco deberá ser vendido a alguna empresa que lo convierta en hotel, como sucedió en el caso de la fábrica de San Juan Amandi, del Paseo de San Francisco, que incluso se posesionó de los lavaderos de Almoloya, considerados joya colonial.
AL PROFESOR JOSE LUIS VELÁZQUEZ Báez, primer director del BINE que funciona en avenida Hermanos Serdán, fue egresado de este plantel y estuvo presente en la ceremonia improvisada y emotiva, donde cientos de profesores a lagrima viva se despidieron de la institución donde se forjaron.
Los edificios de la Leona Vicario, Juan N, Méndez, Santos Degollado e Himno Nacional, Josefa Ortíz de Domínguez y Gustavo P. Mahr, están de pie y habrá que conservarlos ¡A luchar por ellos!
DE COLORES Y SABORES
NI SU LUZ SE HA VISTO de Rafael Moreno Valle en días de crisis para los mexicanos y el país, y así quiere ser presidente. Preguntan en redes sociales: ¿Será que después de la quemada de su esposa Martha Erika Alonso, no quiere aparecer el exgobernador ni en pintura? O por lo menos que diga dónde está el pago del seguro contra catástrofes, que se supone ya se cubrió con nuestros impuestos.
FABIOLA GARCÍA DE STEFFANONI, la infatigable promotora de la Mesa Redonda Panamericana, fue electa nuevamente presidenta de la agrupación en Puebla. Personalidades de la función pública y social, encabezadas por el embajador Roberto Xilotl, se dieron cita en el Mexicano Libanés para atestiguar el evento.
SUGERENCIA AL CLERO.- Que la bellísima escultura del SEÑOR DE LAS MARAVILLAS, que se venera en el templo de Santa Mónica, se reubique en otro recinto religioso del Centro Histórico, que no haya sufrido deterioro, para que los fieles tengan oportunidad de visitarla. De otra manera se observa a las personas orando a media calle, o colocando flores y velas en la puerta cerrada.