Por Fernando Castillo
El secretario de Gobernación (Segob) Fernando Manzanilla Prieto, anunció que este jueves el gobierno del estado sostendrá una reunión con directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de revisar las cifras de tomas clandestinas por robo de Gas LP, pues consideró que las cifras que tiene la paraestatal “son demasiado altas”, en comparación con las que tiene el Ejecutivo.
El encargado de la política interna, explicó que de acuerdo a las estadísticas de Pemex del total de las tomas clandestinas registradas en el país, el 40 por ciento corresponde a Puebla, sin embargo, consideró que la estadística les pareció muy alta, por ello, es que el gobernador Miguel Barbosa Huerta, pidió una reunión con representantes de la paraestatal para aclarar el tema.
“Pemex ha dicho que lo que corresponde a Puebla en tomas clandestinas representa el 40 por ciento de las total en el país, por eso en la mesa de seguridad el gobernador solicitó las cifras oficiales para saber si es el 40 por ciento, el cual nos parece muy alto, o si es otro número”, apuntó.
En entrevista posterior a las Jornadas de Atención Ciudadana en Casa Aguayo, indicó que el tema del huachicol es una responsabilidad en primer lugar del gobierno federal y de Pemex porque la empresa sabe bien la logística de los ductos, horarios en los que baja la presión por tomas clandestinas.
Por lo anterior es que el gobierno del estado quiere colaborar en la estrategia de seguridad para reducir las tomas clandestinas en Puebla, asimismo, dijo que necesitan una coordinación muy estrecha con la paraestatal con el objetivo de que el esfuerzo sea mejor.
Repunta robo de gas mil por ciento en Puebla
De acuerdo a las cifras que reportó Pemex en Puebla entre enero y septiembre de 2019 se detectó un aumento de mil 012 por ciento en las tomas clandestinas de gas, en comparación con el mismo periodo pero de 2018.
Pemex informó que entre enero y septiembre de 2010 se registraron en Puebla 556 puntos de ordeña de Gas LP, mientras que en 2018, la cifra fue tan solo de 50 casos, lo que representó un aumento de mil 012 por ciento.
Las cifras reportadas por la empresa petrolera ubican a Puebla como la entidad en el que más tomas clandestinas registró en los primeros tres meses del año. Después destaca el Estado de México (193), Tlaxcala (32), Querétaro (25), Hidalgo (24), Veracruz (21), Nuevo León (14) y Guanajuato (10).