Durante tres días, el Centro Expositor de Puebla fue la sede del encuentro de la agroindustria del café más importante de América Latina; al final del evento, más de 170 productores poblanos iniciaron convenios de exportación con empresas comercializadoras internacionales.
Al clausurar la Tercera Cumbre Latinoamericana del Café, el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González informó que 10 agroindustrias poblanas aprovecharon el encuentro para posicionar la calidad del café de la entidad.
Al respecto, compradores procedentes de la India pidieron a sus nuevos socios comerciales, conocer las fincas de producción, por lo que decidieron permanecer en la entidad para realizar, de inmediato, una gira de campo.
Con la asistencia de presidentes municipales, diputados locales, funcionarios federales y estatales y público en general, Rincón González destacó que en el pabellón Puebla donde se expusieron 26 marcas y diversos productos artesanales, se reportaron ventas por más de 500 mil pesos, durante los tres días que duró el evento.
Acompañado por la Presidenta del Consejo de la Cumbre, Luz María Osuna Delgado, el representante del gobernador, Rafael Moreno Valle, agradeció el apoyo del organismo Promexico, al facilitar un grupo de 15 traductores para que los productores mexicanos realizaran negocios con las empresas extranjeras.
Asimismo, entregó premios a los tres primeros lugares de los concursos de calidad del café poblano y de tostado.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Asociación Nacional de la industria del Café (ANACAFÉ) eligieron a Puebla para llevar a cabo la Cumbre Latinoamericana del Café.
En un área de 15 mil metros cuadrados (hectárea y media) más de 250 expositores entre productores, transformadores, comercializadores, proveedores y consumidores de café, mostraron al público asistente los más importantes adelantos en materia de producción, elaboración y venta del café y sus derivados.
En horarios de las 11 a las 19 horas durante el viernes, sábado y domingo, los principales actores de la actividad cafetalera mundial procedentes de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Perú, Nicaragua, Honduras, Panamá y México, compartieron sus experiencias y dieron a conocer sus casos de éxito.
Participaron en el evento de clausura, el presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz; la diputada local, María Evelia Rodríguez; la Subdelegada de Pesca en Puebla, Araceli Lastra Guarneros y el Subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, entre otros.