Cierra 2016 con 81 feminicidios en Puebla: Odesyr

Por Cristopher López

El representante jurídico del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Brahim Zamora Salazar, criticó que el gobierno estatal, que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas, sólo cumplió con un trámite ante la amenaza de la solicitud para la declaratoria de Alerta de Género, más no con una política pública ante las recomendaciones que hizo la Conavim para atender la violencia de género contra las mujeres en Puebla, ante los 81 casos de feminicidios con los que cerró el 2016 en la entidad y que fueron registrados de manera hemerográfica.

En entrevista el activista acusó que el gobierno morenovallista ha sido “omiso” para atender la violencia de género pues fue hasta el último año de su sexenio cuando se interesó en atender el tema y fue debido a que las organizaciones civiles se movilizaron para urgir a la federación exhortara al gobierno local en atender dicha problemática social que se intensificó en la entidad.

“Esto es resultado de una terrible omisión, frente a una política pública que no estuvo centrada para nada en el bienestar de los ciudadanos (…..). Lamentablemente el gobierno se centro en atender otros temas como la inseguridad o servicios pero no en eliminar la violencia de género”, sostuvo.

Lamentó que en el cumplimiento de las recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Conavim), hayan surgido una serie de acciones que los Tres Poderes iniciaron para “maquillar” una serie de “inacciones” que se cometieron durante todo el sexenio para cumplir con el tramite de lo que solicitó el organismo federal.

Indicó que el Congreso local es un poder “sometido” al Ejecutivo poblano ya que sólo cumple ordenes, al referir que se legislaron leyes fast track para atender la violencia de género en la que jamás se consultó a la ciudadanía pues el único objetivo era cumplir con el trámite requerido por el organismo federal, pero no en atacar el problema de raíz como es el tema de la prevención.

Zamora Beltrán, reprochó que de nada sirve tener un marco robusto en términos legislativos, si el Poder Judicial en Puebla no esta aplicando aplicando las normas que tipifiquen los delitos y sentencias bajo los criterios de feminicidios.

“De que nos sirve tener un marco robusto en términos legislativos si el poder judicial no va aplicar estas normas y va a tipificar delitos y no va a sentenciar bajo los criterios de feminicidios. Este tipo de cosas no pueden ser evaluadas en seis meses, curiosamente los jueces iniciaron a sentenciar los feminicidios los últimos meses cuando desde 2013 cuando el tipo penal se creo por ejemplo”, apuntó.

En este contexto, dijo que de igual forma dentro de estas recomendaciones se solicitó el involucramiento con los medios de comunicación; sin embargo, las autoridades sólo llevaron a cabo un taller con Fernanda Tapia para 20 comunicadores y firmaron un convenio de publicidad que ya existe pero ahora con un apellido como es la “equidad de género” y una campaña con líderes de opinión que no tiene ni pies, ni cabeza; es decir sólo fue una ocurrencia para cubrir el tema.

Confió en que la Conavim se ponga en contexto de todos los acontecimientos transcurridos durante el sexenio y no sólo en las acciones de los últimos seis meses de la administración panista para saber sí la declaratoria de Alerta de Género se emite, o no se decreta pues ese sería un primer paso para erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad y evitar más crímenes de odio contra este sector de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Bloquean carreteras y gasolinerías por alza a los precios del combustible

lun Ene 2 , 2017
El año nuevo arrancó en México con protestas y bloqueos […]

Redes Sociales