Uno de los espacios culturales de mayor tradición en Puebla, está de plácemes, El Museo José Luis Bello y González cumple este mes 70 años de su fundación, por lo que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), ha preparado un programa de actividades especiales para conmemorar la fecha. Las actividades conmemorativas inician este miércoles 9 de julio a las 11:00 hrs., en la Sala de Música de este espacio (3 Poniente 302, centro histórico), con un concierto didáctico a cargo del organista Edward Pepe y el musicólogo Gustavo Mauleón.
Entre otras actividades, el próximo jueves 10 de julio a las 12:00 hrs., se realizará la presentación del “Seminario de Estudio de Órganos Tubulares Históricos de México”, en la Sala de Música del Museo, evento presidido por Valerie Magar Meurs, Coordinadora Nacional de Conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Liliana Giorguli Chávez, Directora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Daniela Pascual, Responsable del seminario-taller de instrumentos musicales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y Gustavo Mauleón Rodríguez, Investigador y Asesor del Seminario.
“Este Seminario, es un espacio de colaboración cuyo objetivo es desarrollar temas de estudio y líneas de investigación en torno a los órganos tubulares en México, guiados por diferentes perspectivas disciplinares de acuerdo a los perfiles de los miembros del equipo de trabajo”, explica Ana Martha Hernández Castillo, Directora del Museo Bello y González.
El recinto, adscrito al CECAP, se fundó el 21 de julio de 1944; al respecto Hernández Castillo, comentó que “el objetivo de Mariano Bello al donar su colección, fue honrar la memora de su padre –José Luis Bello y González- y contribuir a la educación artística de las generaciones venideras, siendo una de las primeras colecciones particulares en el país en ser donadas al Estado, con una finalidad exclusivamente cultural y educativa”.
El Museo Bello y González se encuentra albergado en un edificio Siglo XIX, excelente ejemplo de la arquitectura porfiriana. Cuenta con 15 salas de exhibición: en la primera destacan dos secreter, uno indo portugués de marfil y otro mexicano, con incrustaciones de hueso. La sala dos expone obras del famoso pintor poblano Agustín Arrieta. Las salas tres y cuatro, están dedicadas a los cobres y las calaminas, sobresaliendo una tinaja de piedra y el óleo “Cena entre los primeros cristianos” de Gonzalo Carrasco. La sala cinco exhibe un retablo del Siglo XVII de San Pascual Bailón y Lebrillo. La seis presenta un frontal de altar bordado a mano. La sala siete exhibe un nacimiento en miniatura realizado en hueso.
En la sala de los marfiles está un oleo de Cristóbal de Villalpando titulado “El apocalipsis de la Virgen según San Juan”. De la sala de herrajes destacan estribos mexicanos en forma de cruz y una caja de seguridad española. En la sala diez, sobresalen una colección de acuarelas sobre papel arroz y quimeras de mayólica. En la sala once, se presenta una puerta de cristal de Baccarat y una consola de cristal veneciano; en la sala doce, se pueden apreciar una gran variedad de instrumentos musicales. Las salas trece y catorce, están dedicadas a la música y la pintura, respectivamente; la última honra la memoria de Don Mariano Bello. Los elementos arquitectónicos, la decoración así como las obras de arte que resguarda, constituyen un legado patrimonial invaluable que actualmente está a disposición de todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Las actividades del 70 aniversario del Museo José Luis Bello y González tienen entrada libre y continuarán durante el mes de julio con conferencias alusivas a la fundación del museo, su acervo y las labores de registro de bienes artísticos, con la participación de especialistas del Museo Nacional de Historia y el Consejo de la Crónica de Puebla, como Manuel Blanco Sosa y Efraín Castro Morales.
Programa de actividades
70 Aniversario del Museo José Luis Bello y González
Miércoles 9 de julio de 2014
11:00 hrs.
Concierto didáctico
Imparten: Edward Pepe, Organista y Gustavo Mauleón, Musicólogo.
Sede: Sala de Música del Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 10 de julio de 2014
12:00 hrs.
Presentación del Seminario de Estudio de Órganos Tubulares Históricos de México
Presiden: Dra. Valerie Magar Meurs, Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Lic. Liliana Giorguli Chávez, Directora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Rest. Daniela Pascual, responsable del seminario-taller de instrumentos musicales de la ENCRyM.
Mtro. Gustavo Mauleón Rodríguez, Investigador y asesor del Seminario.
Sede: Sala de Música del Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 10 de julio de 2014
18:00 hrs.
Concierto de órgano tubular barroco.
Edward Pepe, Organista.
Sede: Sala de Música del Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 17 de julio de 2014
18:00 hrs.
Conferencia: El Museo José Luis Bello y González, avatares de su fundación.
Imparte: Mtro. Juan Manuel Blanco Sosa, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Sede: Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 24 de julio de 2014
18:00 hrs.
Conferencia: Los Libros de coro del Museo José Luis Bello y González: colección y repertorio gregoriano.
Imparte: Mtro. Gustavo Mauleón Rodríguez, Investigador y musicólogo.
Sede: Sala de Música del Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 30 de julio de 2014
18:00 hrs.
Conferencia: Una crónica del Museo Bello de Puebla
Imparte: Dr. Efraín Castro Morales (investigador emérito del INAH, Cronista de la Ciudad de Puebla y Miembro Fundador del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México).
Sede: Sala de Música del Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).
Jueves 31 de julio de 2014
18:00 hrs.
Conferencia: Puebla: la labor de registro, conservación y difusión de sus bienes históricos y artísticos. 1914-1944
Imparte: Mtra. Thalía Montes Recinas, Curaduría de Tecnología y Armas. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Sede: Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, centro histórico).