¿Cavan la tumba del PRI en Puebla?

Ensalada Política/Por Josefina Zárate López

La única voz priísta que señalaba yerros contra sus compañeros de partido, contra “diputados sumisos, entreguistas y vendidos con el ex gobernador Rafael Moreno Valle”, Iván Galindo Castillejos, sale de la Coordinación Estatal de Regidores de Oposición, por decisión del dirigente Jorge Estefan Chidiac.

De esta manera el Revolucionario Institucional sigue cayendo al abismo que le augura 2018, por carecer de liderazgo estatal que figure como verdadera oposición y personajes con arraigo y trabajo encaminados a la “batalla de todos los tiempos”.

Lamentable, muy lamentable, que el PRI, que durante casi 80 años mantuvo el poder político en el Estado, no solo figure actualmente en el tercer lugar de las preferencias electorales, sino que profundiza su caída hacia el abismo del cual no se ve fondo, cuando se vislumbra que Morena y Acción Nacional se impondrán en Puebla, en el próximo proceso electoral.

ARMENTA MIER
Primero fue Alejandro Armenta Mier quien puso en entredicho la pasividad y entreguismo del Institucional, y desde luego el todavía diputado federal por Tepeaca, enfilará sus baterías y aspiraciones hacia el partido que lidera AMLO.

Ahora al coordinador estatal de regidores de oposición en el Cabildo, se le destituye del cargo, se dice, que por incomodar a Silvia Tanús por haber escrito hace días en su muro de Facebook así:

“Los diputados del PRI aprobaron la última cuenta pública de Moreno Valle (otra vez sin decir nada…) ¿es parte de los acuerdos entre RMV y EPN? ¿o simplemente es servidumbre voluntaria? Qué pena caray…”

Esta fue la gota que derramó el vaso y la bilis de Tanús, que ni tarda ni perezosa planteó la disyuntiva a Chidiac:

“Si quieres que asistamos a las reuniones del partido los ocho diputados que integramos la bancada en el Congreso, Iván Galindo no debe continuar en el Cabildo como Coordinador de Regidores de Oposición”.

Galindo Castillejos, el mismo que llamó chalán de Moreno Valle al dirigente cetemista Leobardo Soto, y calificó de comparsa del gobierno a su dirigente municipal José Chedraui Budib, hoy está fuera de las carteras tricolores.

Por los últimos comentarios de Iván, se intuye que no saldrá de las filas tricolores, pues aseguró que con cargo o sin cargo seguirá pendiente y cuidará a sus compañeros en Cabildo.

Pero ya hay priístas y no priístas, que lo ven con actitudes y prototipo de militante del partido de López Obrador.

Ya se verá.
En 2018 se renovará la Gubernatura del Estado, 217 presidencias municipales, incluyendo la de Puebla, dos senadurías, 15 diputaciones federales y 26 legislaturas locales.

Y el PRI no da señales de querer recuperar el sitio, sino de carro completo, por lo menos retornar a Casa Puebla o al Palacio Municipal.

COMPROMISOS DE GALI
Parece ser que Antonio Gali tiene la intención de revertir las aberraciones de la administración estatal saliente, y se reúne con representantes del sector privado y gremiales para firmar acuerdo a favor de quienes menos tienen.

El pacto firmado por el gobernador y empresarios incluye 1o.- No aumento a las tarifas del transporte público local durante la actual administración. ¿Qué conste?..

2º.-los sectores empresarial y laboral no especularán con los bienes y servicios que forman la canasta básica. Hasta no ver no creer…

3º.-Lanzarán campaña en favor del consumo de bienes y servicios poblanos. ¿A partir de Cuándo? porque desde el gasolinazo los precios se elevan.

4º.-El gobierno estatal bajará en 2018 el impuesto sobre nómina del 3 al 2 por cierto. Primero el beneficio a los patrones ¡claro¡ para tenerlos contentos.

5º.- El gobierno del estado aumentará el presupuesto destinado a seguridad pública. Ya era hora ante la delincuencia desatada…

6º.-El sector empresarial incluirá a los migrantes en la planta productiva local. ¿Pues no que no había empleo para ellos?..

7º.-Fomentarán esquemas que impulsen la participación de empresas poblanas en licitaciones gubernamentales. Relegadas por Rafael Moreno Valle que le dio preferencia a las foráneas.

En total suman 20 puntos acordados. Aunque pactos, acuerdos, convenios y alianzas van y vienen a nivel federal y estatal. Este último suena de maravilla si se compara con la administración anterior, que relegó e hizo fuchi a todo lo local y colocó su bota autoritaria sobre los poblanos.

DE SABORES Y COLORES
VOCES E IMÁGENES DEL PERIODISMO, libro que integra 25 historias de medios incluyendo a digitalizados y entrevistas a personajes que han y hacen periodismo diario, redactado por periodistas y escritoras de AMPEP, es una de las obras literarias que se presenta el próximo domingo, a las 16 horas en el Complejo Cultural BUAP; con las que se cierra la 30 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de Puebla.

Durante más de una semana el evento que contribuye a favor de la lectura es un referente en el ámbito cultural de la región. De las 300 obras presentadas, 60 fueron editadas por la dirección de Fomento Editorial de la Institución, a cargo de Ana María Huerta Jaramillo, por supuesto con el Vo.Bo del rector Alfonso Ruiz Esparza. Comentaristas de Voces e Imágenes del Periodismo: Lidia Gómez integrante del Consejo de la Crónica, Anita Huerta y el periodista Jorge Marcelino Alejo. ¡Allá nos vemos!

VAN PA ATRÁS los estacionamientos subterráneos.-Celebramos que a Luis Banck no le interese la construcción de estacionamientos proyectados, desde hace tiempo bajo el Paseo Bravo y el Jardín de San José, mientras no se cuente con permisos de UNESCO e INAH.

Claro, en Puebla capital, considerada Patrimonio de la Humanidad, no es fácil llevar a cabo esta clase de obras en su Centro Histórico, como insiste el arquitecto Sergio de la Luz Vergara. Quien mejor que se entretenga con los puentes subterráneos, que a pocos interesa visitar.

LUIS DONALDO COLOSIO, a 23 años de su muerte, dejó un vacío muy difícil de llenar en la política, en el partido, así como en la democracia, comenta María de los Ángeles Moreno, expresidenta nacional del PRI, y puntualiza que al Institucional le hace falta un nuevo liderazgo.

Agregaríamos, figuras como la del sonorense se cuentan con los dedos, no solo dentro del Tricolor, sino en general en todos los partidos políticos tan devaluados.

BUENA NOTICIA para diabéticos.- Estudiantes del Centro de Estudios Superiores de Tepehaca, presentaron proyecto innovador: parche biológico realizado con miel que cura heridas de pie diabético. Este aporte a la salud les valió obtener el Premio Nacional de Innovación a los destacados jóvenes poblanos. ¡Felicidades!

ANTONIO TAJA Tame integrante de la Auditoría Superior del Estado no se olvida de los cuates, ni de felicitarlos anual y puntualmente con motivo de su cumpleaños. Al auditor Taja le conocimos y entrevistamos hace décadas, cuando laboraba en Secretaría de Finanzas y otras instituciones financieras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

XXVI Procesión de Viernes Santo

vie Mar 24 , 2017
El próximo viernes 14 de abril a las 12:00 horas […]

Redes Sociales