Causa controversia en Congreso del Estado tras aprobación de limites territoriales

Fernando Castillo
Con 30 votos a favor y 7 en contra por parte de la bancada del PRI quedo definido el conflicto limítrofe entre Puebla y San Andrés Cholula, durante la sesión Ordinaria en el Congreso del Estado con el decreto de 1962.

 

El decreto quedo de la siguiente forma el 49.7 de territorio es para Puebla y 55.3 para San Andrés, según el estudio geográfico, histórico y legal.

En la tribuna el diputado priistas, Lauro Sánchez, señaló que su voto en contra es porque la comisión de gobernación y puntos constitucionales no les informaron bien la repartición del territorio y el reparto de la zona limítrofe era salómonico.

En respuesta el presidente del Congreso Mario Riestra Piña, subió a la tribuna para defender la postura de la bancada de Acción Nacional pues fue un compromiso desde un principio de la legislatura.

“El trabajo que ha venido haciendo el Congreso del Estado, en la Comisión de gobernación y puntos Constitucionales es que en el PAN si tenemos urgencia de acabar con este problema de miles de poblanos que viven en la zona pues lacera a la ciudadanía”, aseveró.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que esta omisión fatiga a todos nosotros pues en el PAN y las fuerzas políticas que respaldan la aprobación del conflicto limítrofe, si tenemos palabra, por supuesto que la historia el papel de la bancada del PRI deja mucho que desear pues durante legislaturas pasadas no hicieron nada.

“Quisieran que se siguiera pateando la bola por intereses políticos partidistas y económicos por las consecuencias que se viven en la franja territorial”, refirió el panista.

El día de hoy el Congreso del Estado está haciendo historia, le respondió el dictamen, y si su coordinador no le informó le comparte el documento: “esta legislatura se comprometió ponerle fin al conflicto ya que las estadísticas cuyo origen se remonta al decreto del 62, en la zona comercial de mayor ingreso”.

La suprema corte de Justicia ha urgido en sus últimas resoluciones más de 26 mil personas, 1300 unidades comerciales y la recaudación catastral es de más de 17 500 mdp.

En su intervención el legislador de Nueva Alianza Alfonso Granados, dijo que no se debían llevar por lo que les mando a decir su presidente Pablo Fernández del Campo puso como ejemplo las ciudades del norte del país y no votemos por intereses políticos.

En contra propuesta el diputado Lauro Sánchez, pidió que el documento pidió un estudio a fondo de las universidades, porque con un documento entregado de última hora no se le esta informando de manera concisa.

En su uso de la palabra el albiazul Mario Riestra dio a conocer que os poblanos quieren soluciones, no demagogia barata de unos cuantos.

En su intervención el diputado del PRI Edgar Salomón Escorza dijo: “no estamos en contra de la solución de este tema para aprobarse el tema limítrofe, ahora con la elocuencia y digna oratoria de Mario Riestra con la sube a la tribuna indigna. Hubiéramos querido que los representantes de las universidades presentaran su expediente técnico”.

Nosotros no deseamos que se siga pateando la bola, sin embargo existían formas para presentar y discutir una solución para dar certidumbre jurídica a los ciudadanos.
Al término de la sesión ordinaria algunos integrantes de la bancada del PRI, Ernesto Leyva Córdova, Edgar Jesús Salomón Escorza, Jesús Vázquez Viveros, Gerardo Mejía Ramírez y Lauro Sánchez votaron en contra pues argumentaron que a las 8 de la mañana solo les presentaron cuatro hojas de toda la documentación, sin especificarles a detalle el reparto de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Juntas Auxiliares de 4 años 9 meses con nuevas atribuciones y deberes

vie Dic 6 , 2013
Miguel García Cholula Como se lo adelante hace un par […]

Redes Sociales