Carnaval de Huejotzingo una tradición que no te puedes perder

POR ARLETTE DE LA TORRE

Será este 25 al 29 de cuando Huejotzingo presente su edición número 149 de su ya tradicional Carnaval, el cual contará con las medidas de seguridad y orden para recibir con los brazos abierto a visitantes tanto nacionales como extranjeros, informó su presidente municipal, Carlos Alberto Morales Álvarez.

En rueda de prensa para dar los por menores del tradicional carnaval, indicó que durante cuatro días los asistentes podrán disfrutar de la danza de más los más de 20 mil danzantes que se encargan de la recreación de tres sucesos históricos: La lucha contra la intervención francesa en México, El rapto de la hija del corregidor y El casamiento indígena tradicional.

Mencionó que se espera la llegada de más de 120 mil turistas, los cuales podrán disfrutar de la gran variedad gastronómica del lugar, así como las artesanías y una oferta de los hoteles que están disponibles para recibirlos.

“El Carnaval de Huejotzingo es único y el más importante del Estado de Puebla, por ello se han destinado grandes recursos y realizado importantes gestiones relacionadas con la cultura así como la promoción y difusión de esta misma”, expresó.

Morales Álvarez, aseguró que Huejotzingo cuenta con las condiciones para garantizar la seguridad y el orden en estas festividades ya que la coordinación entre las diferentes corporaciones como eguridad pública, vialidad, protección civil, bomberos, paramédicos y socorristas, hacen que los asistentes estén tranquilos que podrán disfrutar de estas tradiciones sin problema alguno.

En cuanto a las representaciones que se llevan a cabo en los municipios aledaños, el edil de dicha demarcación indicó que se ha tenido constante diálogos con los presidentes municipales ponderando el respeto al Carnaval de Huejotzingo.

Para esta representación los se forman cinco tipos de batallones: los Zapadores, los Zacapoaxtlas, los Indios, los Turcos, y los Zuavos, los cuales utilizarán sus los 5 trajes representativos con las características y elementos necesarios para estar apegados a los tradicionales.

Sin embargo aseguró que se cuentan con las condiciones de protección civil necesarias para la realización de este desfile, incluso ponderó que se tienen prohibidas las “guerrillas” entre cuadrillas, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad tanto de los participantes como de los visitantes.

Cabe resaltar que gracias a las gestiones del presidente Municipal, Carlos Morales, Huejotzingo cuenta con el registro ante el INDAUTOR, de la reserva de derechos al uso exclusivo de los trajes así como del argumento y ante el IMPI la marca del Carnaval.

CONOCE LA TRADICIÓN DE HUEJOTZINGO
Como parte de las tradiciones que marcan el inicio de la Cuaresma en el calendario ritual católico, se celebra desde 1868 el Carnaval de Huejotzingo, el cual inicia el fin de semana anterior al miércoles de ceniza.

Así con la participación de los pobladores los cuales invierten para disfrazarse con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario y representar en él, tres episodios que han marcado la historia de Huejotzingo.

En tres actos se resume, la historia, cultura e identidad de un pueblo, revividos y encarnados por sus propios habitantes, como la Batalla de Puebla de 1862, el rapto de la de la hija del corregidor y El casamiento indígena tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

San Martín Texmelucan llevará a cabo el Carnaval “Suma de Tradiciones”

jue Feb 16 , 2017
POR ARLETTE DE LA TORRE Con la participación de más […]

Redes Sociales