La Secretaría General de Gobierno (SGG) que encabeza, Luis Maldonado Venegas, a través de la Dirección General de Protección Civil (DGPCE), capacitó a titulares y personal operativo de Protección Civil de 133 municipios de la entidad, con el tema “Temporada de Tormentas Tropicales y Huracanes 2014“.
Al respecto, el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG, Luis Arturo Cornejo Alatorre, destacó la importancia de esta capacitación, toda vez que el territorio poblano presenta una diversidad de situaciones geográficas y climatológicas, que hacen indispensable estar preparados adecuadamente, para afrontar cualquier contingencia y auxiliar en forma oportuna a la población.
Precisó que estas acciones forman parte de las instrucciones del gobernador, Rafael Moreno Valle, para estar en contacto directo y permanente con los ediles y, trabajar coordinadamente con sus áreas operativas, para hacer más eficiente la respuesta que se debe dar a los poblanos en caso de un desastre natural.
En la actualidad, la protección civil se debe ver como un sistema preventivo y no reactivo, en el que todos deben estar involucrados “cada uno de nosotros con su propia responsabilidad y conociendo las herramientas que podemos utilizar en caso de que se presente una contingencia, podremos responder y actuar para preservar el bienestar de los ciudadanos”, resaltó.
Los cursos, dijo, permitirán tener la información adecuada para evitar confusiones y distracciones que obstaculicen a los cuerpos de auxilio y permitan tener preparados los insumos necesarios, para afrontar estos sucesos de acurdo a las condiciones de cada comunicad y en estrecha colaboración.
En ese entorno, Jesús Morales Rodríguez, precisó: “La protección civil es una tarea compleja en la que día a día debemos estar preparados para afrontar una contingencia o para prever riegos, una tarea de 24 horas que tiene como aliciente el bienestar de la ciudadanía”.
Los cursos se impartieron en tres ejes básicos: Organización y Responsabilidades de Sistema Municipal de Protección Civil; Definición de las Zonas de Riesgo del Plan Operativo ante Emergencias Hidrometeorológicos y Procedimiento Sistemático Operativo para la Atención de Emergencias (PSO) y Evaluación de Daños y Necesidades
Entre los asistentes al curso estuvieron el teniente Nelson Calva, representante de la 25 zona militar y Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil del Ayuntamiento de Puebla.
Así, el gobierno del Estado promueve la capacitación y la coordinación interinstitucional, para proteger a la ciudadanía en caso de desastres naturales.