La reforma realizada al artículo 19 constitucional busca eliminar la prisión preventiva como mecanismo de presión o cooperación, así lo expresó el Lic. Rodolfo Islas Valdés, Subcoordinador de Derecho Penal de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. Esto durante su participación en la Conferencia sobre la Reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales organizada en la IBERO Puebla.
Islas Valdés mencionó que históricamente en México se ha trabajado con un sistema de justicia mixto. Y que con las últimas modificaciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales se busca dar un cambio ideológico, el cual pretende favorecer mecanismos alternativos de controversia, así como eliminar el concepto de encarcelar y luego investigar.
El experto señaló que ahora se busca un equilibrio más fuerte en el sistema de justicia, que fomente el respeto a los derechos humanos. Indicó además que la tarea de los juzgadores no es perseguir, si no recibir y actuar conforme al análisis de la información que la fiscalía y las partes aportan.
El artículo 19 se refiere a la prisión preventiva oficiosa. Significa que la autoridad judicial, al tener a su alcance el conocimiento de un expediente podrá o no ordenar la prisión preventiva. Esta no será siempre forzosa, incluso existiendo una solicitud para ella. Puesto que hay situaciones en donde lo que se busca es la reparación de daños y no el encarcelamiento.
Los delitos en que se aplica esta característica son delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas y delitos realizados con armas o explosivos. Todos ellos caracterizados por su gran impacto social.
Por su parte, el Dr. José Antonio Bretón Betanzos, Coordinado de la Licenciatura en Derecho de la IBERO Puebla, destacó que el objetivo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados en Puebla es materializar los valores del Derecho, rescatando mediante su bien ejercicio los valores de la ética y la ciencia jurídica.
Finalmente el Lic. Tirso de la Torre Sánchez, Presidente del Capítulo Puebla de la Barra de Abogados, recordó que está sección fue creada en abril del 2016. Enfatizó la solidaridad entre los miembros que la conforman, pues es indispensable el intercambio de ideas, conceptos y conocimientos para aclarar el claro conocimientos de las normas, tanto entre abogados como en la sociedad en general.