Bosques de Santa Rita Tlahuapan quieren seguir brillando

Por Arlette de la Torre

@armidelatorre

Desilusionados por la falta de apoyos de parte de la Secretaria de Turismo del Estado, para proteger alrededor de 3 mil 500 hectáreas de bosque en donde la naturaleza a dotado de Luciérnagas y diferente tipo de fauna, los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, decidieron iniciar un proyecto de ecoturismo con recursos propios.

Lo  anterior así lo relataron tanto el presidente del comisariado ejidal de esta demarcación, Marcelino Ventura Castillo, como  Javier Flores Nava, iniciador del Santuario de la Luciérnaga en Nanacamilpa, Tlaxcala, quienes coincidieron en expresar que los apoyos por parte del Gobierno del Estado han sido nulos, a pesar de que existen más de una decena de oficios dirigidos al secretario de Turismo y Cultura, Roberto Trauwitz Echeguren.

Indicaron que llevan más de seis meses que han solicitado a la dependencia de Turismo, apoyo para poder lograr la denominación de Santuario de Luciérnagas en los Bosques de Tlahuapan, además de difundir el ecoturismo,  ya que el lugar cuenta con todo lo necesario para desarrollar actividades al aire libre y sobre todo que los mismos pobladores están cien por ciento comprometidos para recibir a los turistas de la mejor manera.

Ventura Castillo, agregó que los 390 ejidatarios de la zona colindante al bosque de Río Frío, se han esforzado por encaminar este tipo de proyectos, los cuales ofrecen a los visitantes varios beneficios entre ellos está el contacto directo con la naturaleza; actividades lúdicas y recreativas; costos accesibles; además de que los jóvenes de la misma región se han interesado en ser guías y guardias del lugar para proteger y cuidar sus tierras.

En un recorrido por la zona el comisariado Ejidal, reconoció que el único apoyo que hasta el momento han obtenido ha sido por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a cargo del delegado Humberto Aguilar Viveros, y del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) del estado, Rodrigo Riestra Piña.

Mencionó que la Conafor ha implementado una serie de programas con la finalidad de impulsar estrategias para fomentar la productividad forestal y que se convierta en una oportunidad para el desarrollo a favor de la población que depende de los ecosistemas.

Agregó que entre los programas destaca el apoyo para el Combate de Incendios Forestales, diagnósticos, estudios y proyectos integrales de desarrollo forestal, con la finalidad de conservar los servicios ambientales, los cuales destacan en el Programa Nacional Forestal.

Mencionaron que  gracias al apoyo de la Conafor los propios residentes de esta demarcación han logrado construir cabañas para recibir a los turistas, además han ido mejorando su infraestructura con la colocación de sanitarios y comedores rústicos para que los visitantes puedan deleitarse con la gastronomía de la zona.

En cuanto a la  SDRSOT, sostuvo que el titular de la dependencia ha enviado maquinaria pesada, para ayudarlos a conservar y abrir más caminos, de esta manera puedan seguir recibiendo a los turistas que llegan a disfrutar de la naturaleza y de las luciérnagas.

Incluso,  expresó que mejor han recibido a poyos de empresas transnacionales como Manantiales la Asunción, quienes gracias a la perseverancia de la asociación de avicultores lograron  proteger mil 400 hectáreas.

Siguiendo por el camino boscoso,  los ejidatarios aseguraron que este tipo de vegetación dota de oxigeno a gran parte de la capital, por ello urgieron la necesidad de que tanto autoridades estatales como federales, puedan otorgar recursos económicos para la conservación y la preservación del bosque.

Además señalaron que aun existen diferentes especies de animales como el venado cola blanca, coyotes, gato montés y conejo gazapo, quienes lamentablemente ha estado en peligro de extinción por la caza ilegal. Aunado a esto pidieron apoyo para seguir con la reproducción de Truchas, actividad que realiza el 40 por ciento de la población.

LUCIÉRNAGAS ILUMINAN EL BOSQUE

Empieza a caer la noche y los parajes boscosos de Santa Rita Tlahuapan, se ven iluminados por miles de luciérnagas, las cuales inician la etapa del “cortejo” durante los meses de junio, julio y agosto. Y es así como la naturaleza cobija a estos insectos quienes sólo se aparean en esta época del año para maravillar a los visitantes.

Así es que como por dos horas aproximadamente este espectáculo dirigido por una de las dos mil especies de luciérnagas que existen en el mundo iluminan el bosque de Santa Rita.

Es por ello que  desde hace un año Javier Flores Nava, pionero del Santuario de Luciérnaga en Tlaxcala y guía certificado,  ha impulsado en esta zona el turismo.

El experto  explicó que existen dos mil especies de luciérnagas, siendo los únicos insectos que producen su propia luz, gracias a la combinación de oxigeno que se realiza en su vientre dando como resultado la luciferiana, que es la luz natural por la cual se ve su brillo.

Añadió que este insecto solo vive un año, nace, crece, se reproduce y muere en este hábitat, por ello esta especie esta de manera permanente en el bosque.

Las luciérnagas son unos insectos de la familia de los escarabajos, cuyo nombre científico es Macrolampis palaciosi.

Con la llegada del verano la ruta luciérnagas se realiza durante aproximadamente dos horas diarias en los meses de junio, julio hasta el 15 de agosto.

VIVE LA EXPERIENCIA

 Si quiere vivir esta experiencia, puedes visitar el municipio de Tlahuapan en el kilómetro 70 más 500 de la autopista México- Puebla, donde además podrás andar en bicicleta, aventarte de la tirolesas, caminar y recargarte de la energía que sólo la naturaleza te puede dar.

No olvides disfrutar esta gran aventura en familia ya que los pequeñitos de la casa podrán tener  contacto físico con este tipo de actividades sin ningún riesgo. Sin embargo se recomienda usar ropa abrigadora e impermeable, zapatos cómodos, preferentemente botas de montaña

La ruta de la luciérnaga tiene un costo de 130 pesos que  incluye el guía,  una plática previa y el recorrido.

Además podrás disfrutarás de tiempo libre para almorzar o pasear por la zona, y al llegar la noche te aventurarás en el mágico bosque donde serás testigo del increíble fenómeno natural que reúne a miles de luciérnagas, que convierten la obscuridad de la noche en un espectáculo de luces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Implementa FGE acciones en procuración de justicia y seguridad para beneficio de Puebla

mar Ago 8 , 2017
Con el objetivo de combatir la logística criminal en Puebla, […]

Redes Sociales