¿Está en riesgo el jugoso y costoso negocio del Internet?

Jorge Marcelino Alejo
YA arrecia la protesta por el atentado que sufrirán usuarios del internet, pero por supuesto, los legisladores callan y no hay respuesta…Y no la hay porque no se descarta que se podría echar pa´atrás la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión -iLTR– …ÉSTA ha sido calificada por juristas, organismos civiles y miles de usuarios de internet, como lesiva a la sociedad mexicana porque bastará con que la “autoridad competente”, truene los dedos para que sea bloqueada la conexión a internet por motivos de seguridad pública y nacional…

 

ESTO es, que los proveedores de internet, con una simple indicación de tal o cual autoridad, dejarán sin comunicación al usuario … AUN cuando se reitere que dicha ley es una violación a la privacidad, a la libertad de expresión y de comunicación…

El surgimiento de la iLTR en México, es una más de las tantas leyes que se desprenden de las recientes Reformas Estructurales. Por tanto es parte del escenario que estará vigente por mucho tiempo, por la simple razón de que el internet todavía no sienta sus reales plenamente… EL uso de la tecnología vía internet revolucionó el quehacer humano en todos sentidos, la infraestructura y el harware ha sido un jugoso negocio para fabricantes y bastante costoso para el usuario, que además, está encadenado a un efecto creciente, aun cuando antes de la Reforma en Telecomunicaciones se aseguró que el internet sería gratuito …MÁS aun, como sociedad usuaria del internet, nos internamos día a día en una constante innovación en el correo y comercio electrónico, las redes sociales; apenas dan consejos para evitar extorsión cibernética, la usurpación de identidad; deja mucho que desear la policía robótica…en fin… EN medio de todo esto que se va configurando, lanzan la iniciativa de la iLTR que los mismos juristas, organismos y usuarios señalan como una reacción del Gobierno Federal, ante la crítica y condena de la sociedad que simplemente usa su libre expresión… EL siguiente paso de los legisladores, entonces, tiene que ser bien sopesado, no vaya a ser que pongan en riesgo el jugoso negocio que gira en torno al internet…Y quizá no tanto para que se haga caso -que debía ser- a lo que señalan los padres del internet cuando apuntaron que es patrimonio de la humanidad, sino para garantizar el servicio a los usuarios que pagan por él… SERIA lamentable, injusto y arbitrario, que pagándolo, en cualquier momento le sea bloqueado por ocurrencia de una autoridad…

M E M O R A N D UM
1,500
Con amplia experiencia en la lid empresarial y en la formación de dirigentes de empresa, el doctor y director de Instituto de Estudios Superiores en Dirección de Empresas -IESDE- Alfredo Miranda López, apunta que las leyes secundarias que serán decisivas en la aplicación de las Reformas Estructurales, tienen que ser a profundidad para que las reformas no se queden en buenas intenciones… MIRANDA López, en interrogantes quele planteamos a 20 años del IESDE, nos dice además que en esas leyes secundarias tienen que influir los dirigentes de empresas, porque a través del IESDE, ya tienen una nueva forma de ver los negocios y las empresas… Estas fueron sus respuestas…
¿Cuál es la cosecha tras 20 años del IESDE en la forja de dirigentes de empresa?

Más de 1500 empresarios han vivido los cursos del IESDE y, a decir de muchos, el IESDE ha cambiado su forma de ver los negocios, de hacerlos más productivos, pero sobre todo más humanos, lo que conlleva al desarrollo económico y social de la región en donde se desenvuelve.

El IESDE ha ayudado a los empresarios a tener una toma de decisiones más prudencial, desarrollando su habilidad de análisis, pero sobre todo de síntesis, teniendo una visión holística de los negocios dentro de su entorno.

¿En este momento cuando el país vive Reformas Estructurales y Leyes Secundarias de las mismas, qué papel le toca desempeñar al dirigente de empresa?

Debe ser un líder con una visión global, debe ser inspirador, pero sobre todo innovador. Debe darle un peso mayúsculo al desarrollo y a la participación de las personas dentro de la empresa, pero también al desarrollo tecnológico. Debe realizar acciones con valor compartido, pues sólo trabajando en equipo y por el bien de todos los que participan en la empresa y de la sociedad que los rodea, es que se podrán tener empresas fuertes y basadas en valores como lo necesita el mundo de hoy.

También es responsabilidad del dirigente de empresa el participar activamente para influir en que las leyes secundarias logren los impactos que el país requiere de las reformas, en términos de la mejora de la economía y sobre todo de la prosperidad de la sociedad en su conjunto de una manera más equitativa y solidaria iniciando con un cambio radical en la educación. México requiere crecer mucho más aceleradamente para lograr transformarse con una mayor equidad, cada una de las reformas propuestas puede quedarse en una buena intención si no se profundiza en las leyes secundarias.

ACERO
Cumplir un año sin accidentes laborales en el Grupo Industrial Solana, es un gran mérito para empresarios y trabajadores dedicados al diseño y construcción de naves industriales y estructuras metálicas, pero lo será más cuando su ejemplo cunda en la industria mexicana, tras percatarse que trabajar sin accidentes laborales, es resultado de la armonía y del sano ambiente laboral que invade a empresarios y trabajadores que se desempeñan en el Grupo Industrial Solana…NOS confía su director el empresario Javier Solana Rivero, que en este grupo industrial con 58 años de vida y con marcada presencia en el país, el punto de apoyo para cumplir un año sin accidentes laborales es lograr la armonía diaria con el recurso humano de la empresa…NO solo es capacitar, entrenar, usar el equipo de protección y entrar de lleno a la cultura de la prevención de accidentes, sino estar presenteen la vida diaria del trabajadorpara que su desempeño sea con entusiasmo, en equipo, con amor a su familia y a la camiseta de la empresa, todo ello en un ambiente de trabajo donde impere la concordia y la sana convivencia...ADEMÁS de que se buscan nuevas formas de compartir logros, de saber que sí se puede; de ir tras la superación humana y de que se tienen resultados satisfactorios, porque trabajar sin accidentes también deja mucho dinero para todos, porque se ahorra en hospitales y en atenciones médicas, los trabajadores libres de accidentes disponen de buena salud, no gastan en cuidados especiales y tienen más tiempo para convivir con sus familias…

Así pues, el Grupo Industrial Solana está de plácemes, un año sin accidentes laborales que ayer fue testificado por la Delegada del Trabajo Vanessa Barahona, el consultor empresarial Alfonso Germán Jalil…cientos de trabajadores y el clan Solana que ya entra a su tercera generación al frente de su grupo industrial…CON empresas así, anhelamos que el ejemplo contagie a más empresarios y trabajadores, para que entre sus propósitos comunes sea trabajar sin accidentes laborales…
TRABAJO

Como “pendientes”en la nueva Ley Federal del Trabajo, se quedaron temas como la huelga y el arbitraje, tal como lo señala la Confederación de Cámaras Industriales –Concamin- …SEÑALA que estos puntos ya debían estar plasmadosen esa nueva ley, porque en cuanto a la huelga se deberán evitar emplazamientos sin representación de trabajadores…EL arbitraje es obligatorio paraque no se prolonguen huelgas en forma innecesaria…SE advierte que sino se legisla al respecto con la celeridad requerida -y más cuando no debió haber omisión- no tardarán en aparecer la demanda de reformar a la Reforma –valga la redundancia-… ¿O no será también, que se tiene preparada una sorpresa en alguna de las leyes secundarias que faltan?…

VERIFICACIÓN
No estamos encontra del uso de la tecnología, pero si nos oponemos a la arbitrariedad de la autoridad, admitió el director del Corporativo Jurídico IURE Luis Velasco Martínez,al llamar a automovilistas para que se defiendan de la fotomulta con la protección del juicio de amparo… EXPLICÓ que si alguien comete una infracción, por supuesto que debe ser sancionado, pero con base al Reglamento de Tránsito, pero la fotomulta no está legislada y lesiona los derechos constitucionales de los automovilistas…

QUE bueno que haya estudiosos del Derecho que están al pendientes de arbitrariedades como la fotomulta, que ya lleva 165 mil multas con una recaudación de 140 millones de pesos…YA informaremos de la reacción de los automovilistas para ampararse en contra de la fotomulta, pero adelantamos que a preguntas a Velasco Martínez,aceptó extender sus investigaciones sobre privatización y tarifas arbitrarias del SOAPAP e incluso revisar cómo está la Verificación Vehicular…

EXPEDIENTE
En cualquier empresa, si un trabajador no cumple con la encomienda asignada en su diaria labor, se le sanciona y la falta se abona a su expediente porque si reincide se le despide… ¡AH¡ pero en la función pública, de 41 diputados solo 5 presentaron susplanes de trabajo para los próximos 4 años 8 meses …QUÉ hará usted, carísimo lector ¿Anexará al expediente de su diputado su holgazanería o dejará que siga cobrando su suculenta dieta en los próximos años?… LO que de plano tiene tintes de insensatez, es que si el Congreso local asegura que los 41 diputados presentaron sus planes de trabajo “en tiempo y forma”, no se puedan consultar con la amplitud necesaria… LO cierto es que hay demora en los tiempos que marca la Ley Orgánica del Poder Legislativo...AUN más, si no se pueden conocer esos planes ¿Acaso los diputados confabulan para perjudicar con más leyes arbitrarias, a los electores que votaron por ellos?… joma61@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Emite el Congreso de Puebla la Convocatoria para los Foros de Consulta sobre la Agenda Legislativa

vie Abr 25 , 2014
El Congreso del Estado de Puebla emitió la Convocatoria de […]

Redes Sociales