Ensalada Política/Por Josefina Zárate
Cunde el pánico entre los poblanos, ante la semana de pesadilla que se ha vivido en la ciudad, por el fuego cruzado registrado en asalto a joyería, a cuentahabientes, robo de autos, autopartes, a casa habitación, transporte público, etc, etc.
Los altos índices de desempleo que se vive en la entidad, más la incompetencia policíaca, y donde el gobierno presume obras faraónicas, se olvida a miles de pobres, que al no contar con trabajo, recurren al robo y hasta el crimen con tal de llevar que comer a sus familias.
Las noticias policíacas dan cuenta y razón que la delincuencia se ha apoderado de todos los rincones del estado, y de que Puebla se coloca entre los primeros lugares del país en robos y asaltos a mano armada, linchamientos, ejecuciones y ajustes de cuentas, y qué decir de la huachicoleada.
Todo los días nos enteramos de balaceras, asaltos y asesinatos que se registran en carreteras, también enfrentamientos entre huachicoleros, policías y hasta militares que ocasionan incendios múltiples y millonarias pérdidas.
Hay bandas delincuenciales desatadas en las regiones de Amozoc, Cholula, Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac,Tecamachalco, Ciudad Serdán, Esperanza, Tehuacán, Huachinango y Matamoros.
Si no se pone un alto a la ola delincuencial, pronto se lamentará que en Puebla, ocurra lo mismo que en Acapulco y Veracruz, donde sus habitantes son víctima de las ráfagas de balas que siembran terror y pánico.
IMPOTENCIA DE LA FISCALÍA
Ante la lamentable situación que se vive, empresarios, organizaciones civiles y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa demandan sensibilidad y acción del gobierno municipal y estatal, para atajar al crimen. Los linchamientos en los pueblos, que ante la carencia policíaca buscan hacerse justicia por su propia mano, generará ingobernabilidad.
La ley del Talión “Ojo por ojo…diente por diente”.
El temor social crece, ante una delincuencia desatada, que incluye 72 feminicidios registrados en el presente año, y ante un gobierno que se niega a emitir la alerta de género. Una fiscalía más preocupada en fabricar delitos a los enemigos políticos del gobernador, que perseguir a los delincuentes que se han apoderado del Estado.
CLASE MEDIA SOSTIENE A LOS
DE ARRIBA Y A LOS DE ABAJO
La clase media que día con día disminuye ante la situación económica que aprieta, es la población cautiva que afronta y paga obligaciones fiscales de tipo federal, estatal y municipal. Así contribuye al gasto de la administración pública, partidos políticos, diputados, senadores y todo lo que usted guste y mande. Además de cubrir servicios de agua potable, verificación, control vehicular y las fotomultas impuestas por el Morenovallismo.
Y por otro lado, ayuda a quienes menos tienen, a niños de la calles convertidos en limpiabrisas, malabaristas, minusválidos, y también a trabajadores voluntarios que embolsan las compras en tiendas de autoservicio. ¡Ah! y también a los franeleros que le apartan un lugar en la calle y a quien le despacha gasolina.
Hay que sumar también a las familias de indígenas que casi viven en las calles, a cilindreros, a los pobres migrantes centroamericanos que piden ayuda para comer y seguir el camino hacia la frontera.
Desde luego, no todos los ciudadanos que cruzan la ciudad se conduelen de estos seres, y quien si lo hace por lo menos tiene que destinar 10 o 20 pesos diarios para apoyarlos.
En fin, reiteramos, la clase media en su mayor parte comerciantes y profesionistas que perciben ganancias y honorarios regulares, son las que se conduelen de quienes menos tienen.
Los altos funcionarios y empresarios que a bordo de lujosas unidades circulan, no se dignan mirar lo que ocurre en su rededor, esos solo se ocupan de meditar en que forma acumulan más o gastan la riqueza, que obtienen de quienes menos tienen.
“RMV SEMBRO TERROR Y CORRUPCIÓN”
Fiel a su estilo la exdiputada perredista Roxana Luna Porquillo, sin temor y sin tapujos, critica a Rafael Moreno Valle quien ordenó aprehender a Francisco Castillo Montemayor, por el hecho de haber denunciado el ecocidio que hizo con la remodelación del parque Flor del Bosque.
En conferencia de prensa Roxana precisó con índice de fuego, que el exfuncionario Marinista es otro preso político, pues RMV no tolera aquellos que lo critican. Y Castillo Montemayor denunció el autoritarismo y corrupción del gobernante.
También voces priístas, como la diputada Silvia Tanús mostraron su preocupación por la detención del ex funcionario, calificando de una venganza artera con tintes políticos.
Justamente a dos meses de dejar el cargo, el gobernante anuncia acciones políticas, actitud vengativa y no de justicia, no solo contra Castillo Montemayor, a quien hay que calificar como un paladín que lucha contra la corrupción, sino de otros exfuncionarios del sexenio anterior.
MONSEÑOR LIRA FUE ENLACE
DE PERIODISTAS CON CLERO
Luego de 25 años de actividades clericales en Puebla, monseñor Eugenio Lira Rugarcía parte de su tierra natal hacia diócesis fronteriza, para enfrentar y afrontar los retos que impone una región conflictiva social y religiosa.
El obispo poblano fue el enlace de los periodistas con el arzobispado, ancestralmente cerrado.
Abrió la oficina de comunicación de la Mitra para que los comunicadores tuvieran acceso al entonces arzobispo Rosendo Huesca Pacheco. Ya en las nuevas instalaciones de la 16 de Septiembre, se sostuvo el primer encuentro con monseñor Víctor Sánchez Espinosa, y él, como responsable del centro de comunicación arzobispal.
De sacerdote Filipense alcanzó el secretariado de la Comisión Episcopal Latinoamericana (CELAM) y vocero de la misma. Es seguro que su amplia experiencia la pondrá al servicio de la diócesis de Matamoros. ¡Hasta luego! amigo y siervo de Dios.
DE SABORES Y COLORES.
ANIVERSARIO DEL INICIO de la Revolución Mexicana.- Los organismos internacionales que engloban el neoliberalismo, imponen a los países, como el nuestro, que el nacionalismo desparezca, y por lo tanto en los programas educativos (libros de texto) paulatinamente las fechas cívicas desaparecen.
Por ello desaparecen del calendario cívico, días como hoy 18 de noviembre, en que se conmemora el 106 aniversario de la Gesta Heroica de Santa Clara, fecha en que los Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán se adelantaran en Puebla, al grito de Madero, para dar inicio a la Revolución Mexicana en 1910.
ROSARIO ROBLES BERLANGA, secretaria de SEDATU inauguró el Foro de Mujeres que por tres días se realizará en esta ciudad, para capacitar en cultura y política a decenas de integrantes del género femenino.