Ayuntamiento se resistió a dejar de controlar giros negros y actividades ilícitas de ambulantes: Barbosa 

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, acusó que la presidenta municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco se resistió a que el Gobierno del Estado asumiera el Control de la Seguridad, porque el Ayuntamiento se negó a dejar el dominio de los giros negros, las actividades ilícitas en los mercados, el comercio ambulante, por lo que no se logró el alcance de una coordinación  metropolitana. 

En conferencia matutina de este viernes, señaló que el decreto que público ayer jueves en el Periódico Oficial del Estado (POE) para asumir el Control de la Seguridad fue con el objetivo de renovar el marco jurídico, debido a que tiene que estar vigente, motivo por el cual el Ayuntamiento de Puebla comenzó con la intriga para rechazar que desde el Gobierno del Estado trabajara en la materia.

Sin embargo, advirtió que desde el Gobierno del Estado van a continuar trabajando para impulsar acciones en favor de mejorar la seguridad pública, la desarticulación de bandas delincuenciales que operan en la capital poblana, debido a que han detectado que funcionarios municipales permiten muchas cosas.

“Es un proceso, se tiene que ir renovando el decreto porque es por plazos, nunca la Suprema Corte le dio al Ayuntamiento el acto reclamado, pero la intriga que se utilizó para crear una opinión distinta que ya no favorecía, mejor nos pusimos a trabajar en la seguridad en temas del municipio. Vamos a seguir trabajando desde operativos,  vamos a actuar, pero no vamos a permitir ningún desvío, sabemos quiénes son los que permiten muchas cosas”, apuntó.

El mandatario estatal consideró que una  estrategia de Seguridad Pública se diseña con expertos, con la información que se tiene en la materia y que se vuelve inteligencia, en donde se abarca todos los componentes sociales y económicos, lugares de la ciudades y comunidades en donde se aplicarán las acciones para disminuir la inseguridad.

Por lo anterior indicó que Puebla ya se tiene todo eso, hay un procesamiento de información de Seguridad Pública pero se requiere de la conjunción de las fuerzas del orden, ya que ese era el propósito pero lamentablemente desde el Ayuntamiento de Puebla se negaron porque quisieron tener el control de los giros negros, las actividades ilciitas, el comercio ambulante y de esta manera no se pude tener una estrategia común.

Barbosa Huerta, refirió que el combate a la delincuencia organizada en la capital poblana es de impulsar acciones conjuntas en Seguridad Pública, luego de que existe la operación de bandas pequeñas que son extorsionadas por grupos grandes y que rinden cuentas más arriba, por ello, consideró que todo esto debería de conocerse y conformar  una estrategia única para combatir los delitos como robo a casa habitación, vehículos, a transporte público, entre otros delitos, no obstante, desde su administración están trabajando todos los días para vencer al crimen organizado y garantizar la tranquilidad de sus ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El precio del petróleo comienza a notar los efectos colaterales del encallamiento de un buque en el Canal de Suez.

vie Mar 26 , 2021
Más de 230 barcos se encuentran anclados a la espera […]

Redes Sociales