Por Fernando Castillo
El gobierno municipal que encabeza Claudia Rivera Vivanco, no tiene la viabilidad financiera para hacerse cargo del Soapap, reconoció el secretario General de Gobierno Fernando Manzanilla Prieto, quien refirió que tan solo el Estado eroga 100 millones de pesos anuales para pagar la deuda del organismo descentralizado.
El encargado de la política interna explicó que el Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcancantarillado de Puebla (Soapap), es un organismo de carácter estatal que abarca varios municipios y la razón por la que se originó. es porque se necesitan muchos compromisos financieros de manera regional para poder soportar el servicio de agua potable ya que un solo ayuntamiento no tendría las condiciones.
“El peso financiero de un organismo de este tipo que es regional no lo puede soportar un municipio por sí solo, esa es la razón por la cual en un principio se creó el Soapap como un organismo intermunicipal, que abarca a varios municipios, además de ser un organismo de carácter estatal porque el soporte financiero para un tema tan grande solo la tiene el Estado”, sostuvo.
En entrevista posterior a la inauguración de la Expo-Feria Estatal de Emprendedores Indígenas en el zócalo de Puebla, subrayó que será el gobernador electo Luis Miguel Barbosa Huerta quien valore las condiciones jurídicas y económicas para remunicipalizar el agua potable o en su caso revocar la concesión a Agua de Puebla S.A. de C.V.
“Creo que en este caso el gobernador electo Miguel Barbosa, tendrá que valorar y asumir con su equipo jurídico cuales son las condiciones jurídicas y económicas y en base a eso tomar una decisión. Creo que es un tema que ya le corresponde a él y no al municipio”, expuso.
Manzanilla Prieto, indicó que en el gobierno del Estado ya existe un análisis hecho en donde se valoran las alternativas legales para saber si se revoca o se mantiene la concesión a la empresa Agua de Puebla, además de todo lo que implica la parte financiera el remunicipalizar el recurso hídrico.
Claudia Rivera no tiene información completa
Insistió que tal vez la edil de Morena Claudia Rivera, no tiene toda la información completa para remunicipalizar el agua potable en la entidad, sin embargo, la última palabra la tendrá el mandatario electo una vez que asuma sus funciones el próximo 01 de agosto por la magnitud del tema.
“El municipio no tiene condiciones para hacerlo, quizá la alcaldesa no ha tenido información completa, el gobierno del estado cada año eroga 100 millones de pesos para ir soportando la deuda del Soapap, en principio es un tema estatal”, puntualizó.