Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Rafael Moreno Valle descaradamente se promociona en el transporte público, aludiendo a que Audi es la mayor inversión extranjera de la historia en Puebla.
Si cómo no.
Escuchó bien, con los 17 mil millones de pesos que costó a los poblanos, la construcción de la plataforma e infraestructura para la instalación de la empresa alemana, el gobernante se publicita en las unidades camioneras que circulan por la ciudad.
Quizá fuereños y turistas se asombrarán con las mentiras que se difunden en sitios y lugares que paga el gobierno, pero a la ciudadanía ya no engaña, como se manifiesta en las marchas y consignas que se han llevado a cabo y proseguirán.
Solo la plataforma construida para la armadora de los autos de lujo, que no ha otorgado los empleos prometidos, costó a quienes pagan sus impuestos en la entidad, más de 2 mil millones de pesos.
¿Y la urbanización de San José Chiapa, energía eléctrica, escuelas y hasta un CIS, representan la mayor inversión extranjera de la historia en Puebla?
¿Y a las pequeñas y medianas empresas locales y nacionales, que son las que generan mayor empleo? Se quedaron “nomás milando”.
DESFILE DE MENTIRAS
Comenzó en la sede legislativa el desfile de funcionarios para resaltar y engrandecer el trabajo realizado por el gobernador Rafael Moreno Valle en el último año de su mandato, frente a tibios reclamos de diputados del PRI, que acusaron sobreprecio en más de un 50 por ciento en gasto de tinacos y uniformes.
Gerardo Islas Maldonado presumió que SEDESO benefició a 50 mil familias que recibieron el mismo número de tinacos azules, en los que se invirtieron 21 millones de pesos.
Desmintió que el beneficio se haya otorgado con visos electorales. ¿Entonces para qué?
Por supuesto que Salvador Escobedo Zoletto, secretario de Salud, defendió la negligencia registrada en el hospital de Pahuatlán, que derivó la muerte de recién nacida, por no contar con médicos especialistas, ni los medios de traslado de este centro al de Huachinango, donde tampoco se contaba con una ambulancia funcional para atender a una madre indígena.
Muy orondo el responsable del sector salud informó que el gobierno estatal, ya cumplió con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por este caso registrado y denunciado en septiembre de 2015.
De esta manera se lavó las manos del caso. Por supuesto que no expuso que la mayor parte de los hospitales foráneos y hasta los del Sur y Norte de la ciudad de Puebla, carecen de personal especializado suficiente y medicamentos para atender emergencias.
Tampoco cuentan con ambulancias suficientes, en buen estado y conductores que trasladen a los pacientes que requieren el servicio.
Como sucedió en el caso de Pahutlán, los familiares de la persona que urgía atención para el alumbramiento, tuvieron que costear los gastos para su traslado al hospital civil de Hidalgo.
Qué vergüenza que un estado con presupuesto menor al de Puebla, haya atendido a la paciente.
CASTILLOS DE CARTON ALBIAZULES
Aunque Salvador Escobedo pretenda justificar el caso registrado en la Sierra Norte, la realidad es que como sucede en el Hospital del Niño Poblano y en los del Norte y Sur de ciudad capital, son castillos de cartón, como lo denuncia públicamente el mismo personal que ahí labora.
Son inmuebles que lucen los colores panistas en su exterior, lo mismo que el hospital del ISSSTEP, con fachadas de azulejo y bardas relucientes, pero que en su interior carecen de médicos especialistas y fármacos que demandan maestros y burócratas estatales.
REPRESION LASTRE DE RMV
El desfile de los secretarios del gobierno Morenovallista proseguirá en el Congreso del Estado, lo mismo que las manifestaciones ciudadanas en contra de la administración que se extingue, y cuyo personaje central deja una estela de represión e impunidad.
Los 300 presos políticos, son ejemplo vivo de su actuación sexenal.
Como lo externan académicos de la Ibero y analistas de universidades foráneas, que opinan que la represión, es la mayor barrera de Rafael Moreno Valle rumbo al 2018.
La deuda de 77 mil millones de pesos que hereda a los poblanos manifiesta su mandato de corrupción.
MARCHA A CASA PUEBLA
Muestra del repudio a la administración que se acaba, es la marcha que convoca la Asamblea Ciudadana Puebla en Lucha el domingo próximo, a las 12 horas, que partirá del Paseo de San Francisco hacia Casa Puebla.
Las consignas contra el gasolinazo no se acaban ni se acabarán, en cuanto estén latentes los incrementos a los combustibles, como tampoco lo referente al inconformismo de los miles de desempleados de dependencias estatales, que fueron lanzados a la calle sin ninguna consideración.
¿Y LOS VALORES DE FAMILIA?
Nunca una “operación mochila” podrá sustituir los valores morales que inculquen los padres de familia a sus hijos.
Los paterfamilias tienen que retomar el sitio que han cedido a internet para información de los menores, aconsejan sociólogos y sicólogos.
La revisión de las mochilas en escuelas, que atenta contra la dignidad de los niños, no es el camino para evitar que sucedan casos tan trágicos y dramáticos como el ocurrido en colegio de Monterrey.
Tiene que ser la convivencia basada en valores entre padres e hijos, lo que sustente la conciencia y actuar de los chiquillos.
En la actualidad padre y madre trabajan y dejan en libertad que sus vástagos, pasen horas y más horas frente al televisor, tableta, celular o computadora, donde en su mayor parte se difunden programas más negativos que educativos.
Los adultos mayores recordemos la educación que nos prodigaron nuestros padres, quienes también trabajaban, pero con energía y ejemplo condujeron nuestro camino.
Nunca impidieron que los maestros nos llamaran la atención o impusieran castigos, cuando no cumplíamos con tareas u horarios, como sucede actualmente que hasta los demandan.
SEP RESPONSABLE
La Secretaría de Educación Pública también carga culpabilidad y en mucha parte, cuando retiró de programas de estudio, materias como el civismo y ética.
Implementar la operación Mochila otra vez en instituciones educativas es debatible. Reiteramos, en el hogar es donde se imparten los mayores valores que en la escuela deben complementarse.
DE SABORES Y COLORES
MONSEÑOR VÍCTOR Sánchez Espinosa, quien en unas semanas más dejará el hospital para reposar en su hogar, lamentablemente no podrá viajar a Barcelona España, para recibir el premio internacional a su labor desempeñada en la Pastoral Litúrgica en México y Latinoamérica.
Mientras tanto en templos y congregaciones religiosas, se llevan a cabo oraciones colectivas para que Dios le conceda pronto reintegrarse a su Ministerio. El domingo próximo en la parroquia de San Judas Tadeo el padre Alfredo Cesatti oficiará misa comunitaria a las 13 horas, donde centenares de fieles pedirán por el restablecimiento de la salud del apreciado Pastor.
Siempre sí, Javier Lozano Alarcón formará parte del gabinete del gobernador electo Antonio Gali. Si bien no conducirá secretaría de Gobernación, será el jefe de la oficina del mandatario.
¿Renunciará al sueldo de 153 mil pesos que percibe como senador, para obtener 80 mil como funcionario estatal?. Entonces si tendrá que robar a los poblanos para compensar su sueldo, como lo manifestó a los medios.
Como funcionario tendrá ganancia, porque le redituará promocionarse como candidato panista hacia el 2018. Aunque ignoramos quién votaría por él rijoso legislador, que ni sus familiares poblanos toleran.