México, D.F.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la Reforma Energética, la cual establece un nuevo modelo de desarrollo y crecimiento para las industrias petrolera y eléctrica al facilitar su modernización.
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle asistió a Palacio Nacional, donde Peña Nieto puntualizó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirán en empresas productivas del Estado y, al recibir nuevas inversiones, traerán beneficios a la economía de las familias mexicanas.
Gradualmente se reducirán los costos de la luz y el gas. También mejorarán los ingresos de los campesinos y se promoverá el uso de combustibles más limpios con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector de hidrocarburos.
El Ejecutivo Federal frente a los líderes de las diferentes fuerzas políticas del país, precisó que tanto Pemex como la CFE se mantienen como industrias públicas, pero contarán con más autonomía para tener competitividad internacional. La promulgación de las leyes secundarias preserva y asegura la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero resaltó que esta reforma se logró gracias a la suma de esfuerzos de las fuerzas políticas, mediante el Pacto por México, el cual ha realizado cambios que impulsan el crecimiento del país.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso expresó que la reforma Energética genera un cambio profundo y resaltó tres aspectos: Fortalecimiento financiero de Pemex y CFE; Renta petrolera e ingresos para el Estado Mexicano y la Creación del Fondo Mexicano del Petróleo.
Peña Nieto presentó las acciones que se desarrollarán en los siguientes días:
1.- Acelerar la Ronda Cero
2.- Iniciar los trabajos de la Ronda 1
3.- Emitir decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Gas Natural
4.- Enviar al Senado las candidaturas de comisionados para integrar la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Reguladora de Energía
5.- Creación del Fondo Mexicano del Petróleo
6.- Se presentará el programa estratégico para la formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos
7.- Se publicarán los reglamentos de la legislación secundaria de la Reforma Energética
8.- Se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano Petróleo
9.- Se publicarán los lineamientos para la emisión de los certificados de energías limpias
10.- Se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente del sector hidrocarburos.