Como invitado especial, el Maestro Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la BUAP, se trasladó el martes 11 de marzo a la ciudad de Valparaíso, sede del Congreso Nacional, a la toma de posesión de la Presidenta Michelle Bachelet. El evento del cambio de mando presidencial, se desarrolló la semana pasada.
El Rector aprovechó su visita a Chile para reunirse con Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chile, principal casa de estudio del país. Ambos exploraron las diferentes opciones de colaboración entre las dos universidades, como los programas de doble titulación. En dicho encuentro, coincidieron en la importancia de construir un convenio que vincule y beneficie a estas dos instituciones de reconocido prestigio.
Con 171 años de tradición, la Universidad de Chile es la institución de educación superior del estado más antigua del país, una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, como lo prueban sus diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. En ella han estudiado destacadas figuras como los expresidentes, Salvador Allende, Ricardo Lagos y la actual mandataria Michelle Bachelet.
El Rector Alfonso Esparza llegó a la cita con el rector Víctor Pérez, acompañado del Senador de la República Alejandro Navarro, miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la cámara alta.
El Senador señaló que existen sobradas razones para construir un puente permanente entre ambas universidades. Esta es la oportunidad para avanzar en el proceso de integración entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la mejor universidad pública del país latinoamericano, la Universidad de Chile.
El Maestro Alfonso Esparza visitó además la Universidad de Santiago (ex Universidad Técnica del Estado) emblemática institución superior que en 1973 resistió el golpe de estado de Pinochet y que entre sus estudiantes y profesores se cuentan cientos de detenidos, muertos y desaparecidos, como el cantautor Víctor Jara, quien fue detenido en sus instalaciones y asesinado días después del 11 de septiembre.
En esa histórica universidad fue recibido por su actual rector Juan Manuel Zolezzi Cid uno de los más importantes defensores de la universidad pública gratuita que ha habido en Chile en estos últimos años. Ha marchado junto a los jóvenes que tomaron las calles en 2011 y 2012.
Los dos rectores sostuvieron una amena y afectuosa charla de 45 minutos e intercambiaron opiniones y experiencias de ambos planteles universitarios. La USACH (Universidad de Santiago) es actualmente la segunda universidad estatal de importancia en Chile con un enorme prestigio y calidad en sus carreras de ingenierías, principalmente.
También acordaron instruir a sus especialistas para poder firmar en un futuro cercano un acuerdo que permita el beneficio de los estudiantes y profesores de las dos universidades.
La intensa agenda contempló un encuentro con la exlíder estudiantil Camila Vallejo, recientemente electa diputada y quién al día siguiente tomaba funciones en el parlamento. Ella quiso saludar al Rector de la BUAP y compartir con él esta nueva experiencia de defender la enseñanza gratuita desde una curul del Congreso Nacional.
También llegó al mismo hotel en donde se desarrolló el encuentro con Camila, el Senador Carlos Montes del Partido Socialista, quién es economista y estuvo parte de su exilio en México. Este destacado parlamentario fue presidente de la cámara de diputados, dio clases en la BUAP en sus años de destierro obligatorio y fue director del Centro de Estudios Regionales de la Benemérita. Al enterarse que el Rector de la BUAP visitaba Chile quiso saludarlo y reunirse para recordar su paso por la institución y la ciudad de Puebla, a la cual comentó, regresa cada dos años, aproximadamente, a visitar a sus amigos poblanos.
En la última jornada de su visita a Chile, se reunió el día miércoles, horas antes de regresar a México, con el exembajador de Chile en México, José Goñi, representante en Santiago de la Universidad de Concepción, la tercera universidad de importancia del país, que se sitúa en la ciudad de Concepción. En dicha reunión se analizó la posibilidad de iniciar un intercambio que garantice la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones. Dicha institución acoge en su seno a diversas empresas con un alto nivel de desarrollo y de compromiso con la comunidad.


