A dos años del asesinato del ex rector de la BUAP, Samuel Malpica Uribe, las investigaciones de su muerte la Procuraduría General de Justicia (PGJ), no tiene avances y la falta de resultados genera “sospecha” de que existe un tinte político.
Lo anterior lo dio a conocer el hijo del ex rector de la Benemérita universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Samuel Óscar Malpica Moreda, quien aseguró que existen imprecisiones en la investigación de la muerte de su padre, ocurrida el 3 de julio de 2013, en vísperas de las elecciones por la renovación de la presidencia municipal.
En conferencia de medios, señaló que la esposa de su padre María Eugenia Ocohoa, comentó que después de la muerte de su padre recibió amenazas por denunciar ante el Órgano de Fiscalización del Estado de Puebla (Orfis) supuestos malos manejos dentro de la universidad.
En su momento ni su tío Jesús Malpica Ramírez ni él supieron de las supuestas amenazas, lo que genera sospechosísimo en la investigación.
Además, la PGJ emitió un comunicado vinculando la muerte de su padre, por el impacto de dos balas en el tórax, con el entonces candidato a la presidencia municipal de Puebla Enrique Agüera Ibáñez.
Fue un crimen político
Malpica Moreda explicó que las investigaciones de la PGJ no coinciden con la realidad que al día siguiente al homicidio, su tío el licenciado Jesús Malpica Ramírez (fallecido en 2014), declaró a la prensa que “nunca se recibió amenaza alguna” por las fuertes declaraciones de su padre.
No obstante y en contraste, la Secretaría General de Gobierno (SGG), señaló que la viuda del ex rector declaró que “sí habían recibido amenazas de muerte tras asegurar que en la BUAP operaba una red de corrupción que implicaba al ex rector Enrique Agüera Ibáñez”
“¿Quién dijo la verdad? Ese 03 de julio, el portal ADN Político señaló, en entrevista a un encargado del 066, que fue la viuda quien reconoció el cadáver de mi padre, no obstante, esa declaración es inconsistente, pues fui yo, a petición de los encargados de subir los restos de mi padre al vehículo oficial, quien les confirmó de quién se trataba, pues sorprendentemente y tras haber recibido yo la noticia desde el domicilio de mi padre, al llegar mi madre y yo al lugar de los hechos la viuda, lejos de estar con nosotros a las afueras de su casa o de querer informarse de lo ocurrido, se encontraba atrincherada en su recámara asegurando nada saber de lo que afuera había ocurrido. Como mencioné, la viuda del ex rector Malpica hizo señalamientos que abrieron distintas líneas de investigación, no obstante, sus inconsistentes declaraciones abren otra”, explicó.
Malpica Moreda afirmó que aunque no tiene pruebas concretas de la muerte de su padre parece más un crimen político que un simple asalto, pues llevaba poco dinero y no le quitó nada después de que lo asesinaron.
Desde su punto de vista el gobierno del Estado fue el mayor beneficiado con el homicidio de su padre, pues antes de la muerte de su padre, el aspirante a la alcaldía de Puebla José Antonio Gali Fayad, iba debajo de las preferencias electorales y a unos días de la elección y luego del manejo del tema “político-electorero” del tema ganó la elección.
Lamentó que a dos años del fallecimiento de padre el gobierno del Estado, no haya asumido la responsabilidad de investiga, esclarecer y castigar a los responsables.