Asegura Manzanilla Prieto que ‘Ley Antibronco’ no prosperará

El ex secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, aseguró que las diferentes leyes electorales que se han aprobado en al menos ocho estados de la República, que imponen candados excesivos a los ciudadanos que deseen participar en procesos electorales por la vía independiente, no progresarán pues se echarán abajo por medio de diferentes estrategias legales.

En conferencia de medios destacó que en el caso de Puebla, la reforma a las leyes reglamentarias de la reforma Político-Electoral es “absurda” al afirmar que no se llegará aplicar en los términos con los que ya fue promulgada.

En Puebla se han presentado nueve juicios para la protección de los derechos político ciudadanos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre estos uno pertenece al mismo ex cuñado del gobernador Rafael Moreno Valle, además de que el PRI y Movimiento Ciudadano presentarán en su momento acciones de inconstitucionalidad.

“No va a funcionar como se planteó, se va a derogar por las dos vías, vamos a regresar a la misma legislación que está a nivel nacional, que es lo lógico”, señaló.

Lo anterior tras aclarar que su participación en el movimiento contra la Ley Antibronco, no tiene trasfondo político, al descartar su interés de buscar la gubernatura en 2016 o 2018.

Manzanilla Prieto, aseguró que el fenómeno de la participación ciudadana independiente en los procesos electorales responde a una situación que se da a nivel mundial, pues con el crecimiento del uso de las redes sociales y la conectividad, y el poder que han llegado a tener estas herramientas, se ha obligado a que la política se vuelva más horizontal.

A pesar de este escenario, agregó, existe una clara lucha entre quienes ostentan el poder y los ciudadanos, lo cual se ve reflejado en las leyes antibronco, sin embargo, serán los ciudadanos quienes ganen esta lucha.

Por otra parte, el ex secretario General de Gobierno, lamentó que en el caso de Puebla los personajes que hoy en día se encuentran en posiciones de poder hayan tomado esta postura en contra de los ciudadanos, pues hay que recordar que ellos llegaron a estos cargos en la elección de 2010, a través de la coalición Compromiso por Puebla obtuvo el apoyo de la población.

“Nos parece que no están muy abiertos a las candidaturas ciudadanas, pero va a cambiar porque la realidad en el país es otra y le gente quiere participar, y cuando las élites no dejan que participen la ciudadanía lo penaliza”, finalizó.

Con información de e-consulta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Confiesa hombre feminicidio de Verónica Espinoza

mar Sep 8 , 2015
Fuentes internas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), informaron […]

Redes Sociales