Asciende a 2 mil 050 mdp daños preliminares por el paso de Earl: Fonden

A 2, 050 millones de pesos ascendió el monto de daños preliminares que dejó el paso de la tormenta tropical Earl para los 29 municipios declarados como zona de desastres, informó el titular del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia, al precisar que se rehabilitarán cinco ejes como son infraestructura carretera, hidráulica, educativa, urbana y vivienda.

Lo anterior tras la reunión que encabezaron en Casa Puebla el titular del Fonden junto con el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, el funcionario federal aseguró que la instrucción del presidente de la República Enrique Peña Nieto, es comenzar con la reconstrucción de los daños a la “brevedad”, al enfatizar que para la reconstrucción la federación destinará el 50 por ciento y el otro monto lo hará el estado.

“Será un gran reto muy grande tanto financiero y operativamente hablando para el gobierno del Estado y la federación reconstruir los municipios; sin embargo, la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es comenzar a la brevedad”, sostuvo.

Durante la evaluación el funcionario federal pidió que a para la rehubicación de algunas viviendas se consulte y se haga un análisis de impacto ambiental con el Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) y el Atlas de Riesgos nacional y además se haga una sociabilización con la ciudadanía para explicarles que se se encuentran en una zona de “alta vulnerabilidad” el que continúen habitando en esas zonas que fueron dañadas por el paso del fenómeno natural con el objetivo de que la ciudadanía regrese a la cotidianidad.

“Tenemos que seguir modelos de reconstrucción que sean sociabilizados con la población para hacer comprender a los pobladores que están ubicados en zonas de riesgo y que ponen en riesgo sus vidas y las de sus familias y por tanto acepten ser rehubicados”, apuntó.

Enfatizó que la recomendación del presidente Enrique Peña Nieto es contratar a constructoras poblanas para la reconstrucción de las zonas afectadas con el objetivo de potencializar y se reactive la economía poblana.

El funcionario del gobierno de la República, dejo en claro que los recursos que destina el Fonden no se transfieren al gobierno estatal ni a dependencias de la administración pública federal, al sentenciar que los recursos se “resguardan” en un fideicomiso público en Banobras y cada una de las dependencias una vez autorizados sus diagnósticos; las constructoras y ejecutores van a cobrar directamente en Banobras, mediante un calendario autorizado que irá de la mano con una supervición por parte del Comité Técnico y se irá pagando conforme avancen las obras.

Por su parte el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, dio instrucciones a los titulares de las dependencias estatales para que su administración reconstruya la parte que le toca al estado, antes de que concluya su sexenio que será el 31 de enero.

De acuerdo al Román Lazcano, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Puebla y que encabezó el subcomité de vivienda, anunció que serán 704 viviendas de 12 municipios que serán rehubicadas a terrenos seguros que no sean susceptibles a deslaves, entre los municipios más afectados son Huauchinango, Tlaola, Naupan y Xicotepec.

En cuanto a infraestructura educativa el delegado de la Secretaría de Educación Pública, informó que serán escuelas que requieren una rehabilitación urgente y tendrán un monto total de 116.195. 947 millones de pesos.

Por parte de la Comisión Nacional del Agua, indicó que de infraestructura hidráulica se rehabilitarán los ríos de Chihahuaxtla y Tlaola, que fueron los municipios que sufrieron mayores afectaciones en la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Renata Valentina podría haber fallecido por carácter imprudencial: FGE

vie Ago 26 , 2016
Angélica Ma. Tenahaua Arévalo/ El titular de la Fiscalía General […]

Redes Sociales