Copa MX; buena idea, mal empleada

Por Daniel Turullols

Un torneo paralelo al torneo mexicano donde se mezclan 2 divisiones (Ascenso MX y Liga MX) que al ganador le da medio boleto a Copa Libertadores, una posibilidad soñada para algún equipo de la división inferior y una oportunidad para mostrar el poderío de los bastos planteles junto con las jóvenes promesas de esos equipos grandes que nos demuestran el por qué están en la división de honor del fútbol mexicano. Una idea bastante buena de primer vistazo, ¿no?

El torneo tiene pinta de un fomentador de promesas y regulador de niveles entre los equipos de distintas divisiones aprovechando el fogueo de los jóvenes canteranos con las estrellas de los equipos dando una sensación de parecernos a una liga de primer mundo como la inglesa o la española donde conjuntan liga y la copa, y los equipos rotan a sus estrellas dependiendo de los compromisos que tengan en puerta gracias a la gran planeación de la temporada; pero estamos en México donde no todo es tan bonito ni tan claro como parece.

El torneo mexicano en sí tiene grandes diferencias a las competencias europeas debido a la división del año futbolístico en dos ediciones (clausura y apertura) esto provoca resultados a corto plazo para los técnicos de los equipos de fútbol donde las planeaciones de los equipos pueden cambiar de la noche a la mañana.El torneo de copa no incluye a todos los equipos de la división de honor debido a los compromisos internacionales (4 equipos en Concachampions 3 en libertadores y 3 en sudamericana) y gracias a lo corto de los “torneos cortos” no se pueden reacomodar los partidos ante las exigencias de todos los torneos ya no tenemos un torneo de gran calidad en cuestión de sus invitados.

Debido a que se divide el año futbolístico en dos torneos de liga, el torneo de copa sigue esa tendencia y no crea una expectativa de idolatrar a los equipos por sus hazañas debido a que en menos de seis meses tendrán un nuevo campeón. El torneo es muy lento en su primera fase formando grupos que juegan partidos de ida y vuelta, el primer y segundo lugar de los grupos pasan a la siguiente ronda donde los siguientes partidos son a eliminación directa (donde si se pone buena la cosa) y llegamos a ver buenos encuentros.

El fútbol mexicano desde hace varios años debió de haber tomado el formato de torneo largo para que la copa siguiera ese mismo camino logrando acomodarse como los equipos europeos, que juegan en mínimo 3 torneos distintos (liga, copa y continental) planean el año futbolístico de acuerdo a las necesidades de los torneos donde participan logrando una adecuación de sus calendarios de juegos. Las eliminaciones directas crean la necesidad de atacar para ganar la eliminatoria y un atractivo espectáculo hacia el consumidor y el perdedor enfoca sus fuerzas para los torneos donde siga participando, la rotación de plantilla generará mayor proyección de los talentos nuevos y la depuración de la gente que no sea necesaria a los equipos.

El resultado será enfocado en elevar el nivel de competitividad de la liga y por lo tanto de los participantes generando más juegos al límite con tal de ganar el trofeo que da un lugar en torneo internacional.

Hasta la próxima, les dejo mi Twitter para que me hagan llegar sus comentarios: @DanielTurullols

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Acusa detenido que fue amenazado por PGJ para declararse culpable de caso Chalchihuapan

mié Ago 6 , 2014
Santiago Pérez Tamayo, de 75 años de edad, uno de […]

Redes Sociales