Por Cristopher López
Artesanos de palmas provenientes de Huehuetlán el Grande, San Juan Zitlacacoyan e Izúcar de Matamoros, denunciaron una caída en sus ventas hasta del 30 por ciento durante este Domingo de Ramos en comparación con el año pasado, debido a la crisis económica y la pérdida de tradiciones católicas.
En entrevista la señora Olivia Alma Ramírez, quien por 30 años se ha dedicado a comercializar palmas debido a que la tradición se ha heredado desde su abuela y madre confió a Oro Noticias que las ventas de éstas artesanías en este Domingo de Ramos cayeron hasta en un 30 por ciento y es derivado a la pedida de la fe católica y la otra es por la situación económica por la que atraviesa el país ya que los pídanla prefieren comprar alimentos que una palma.
“Desde hace 30 años mi abuela y mamá realizaban estas artesanías de las palmas para el Domingo de Ramos y días antes íbamos a cortar la palma al cerro El Tenzo ubicado en Huehuetlán el Grande, lamentablemente hoy notamos que las ventas disminuyeron hasta un 20 y 30 por ciento esperemos que para el transcurso de la tarde mejores nuestras ventas”, sostuvo.
Arón Osorio Flores, quien proviene San Juan Zitlacacoyan, lamentó que los jóvenes están preocupados por cómo vestir o por las redes sociales pero la religión la han dejado a un lado y mucho menos les importan las artesanías poblanas prefieren comprar artículos de importación y ven menos menos lo que se hace en Puebla y el país.
Por lo anterior llamó a las autoridades implementar políticas públicas para fomentar la compra de las artesanías hechas en el país a fin de que no se pierdan las tradiciones.