Arranca Peña Nieto plan de rescate en Guerrero

El presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha un plan de rescate económico para Guerrero, y principalmente los municipios de Acapulco, Iguala, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo, que incluye apoyos fiscales, la reducción del 50 por ciento en el peaje de la autopista; además, garantizó el libre tránsito en la vía.

En el contexto de su gira 200 por territorio nacional en lo que va de su administración, el jefe del Ejecutivo convocó a los guerrerenses “a superar el momento de dolor”, por lo ocurrido en Iguala, donde fueron secuestrados 43 normalistas de Ayotzinapa, y llamó a construir un entorno de armonía social, paz y de actitud propositiva para superar la adversidad.

Al presentar el Programa Nuevo Guerrero Estrategia Emergente para la Reactivación Económica, acompañado por el gobernador Rogelio Ortega, el Jefe del Ejecutivo indicó que, a raíz de los sucesos de Iguala, Acapulco ha tenido una desaceleración e inactividad preocupante que provocó la pérdida de empleo y el cierre de negocios.

“El que la ocupación de Guerrero, Acapulco particularmente y otros sitios turísticos del estado hayan estado a la baja; esa no puede ser la ruta que se mantenga y eso obliga a que el gobierno de la República venga aquí, dé la cara a los guerrerenses, como lo ha venido haciendo con toda la nación y emprendamos acciones para reactivar la economía”, expresó.

Peña Nieto explicó que se pondrán en marcha cinco acciones, y entre los beneficios fiscales destaca la devolución del IVA en un periodo máximo de 10 días hábiles.

Los contribuyentes que estén pagando un crédito fiscal podrán continuar con sus parcialidades hasta abril de 2015 sin algún recargo y la condonación de hasta ciento por ciento de multas y recargos del Infonavit.

Luego de firmar un decreto de estímulos fiscales y entregar apoyos productivos y sociales, destacó que también se creará un fondo especial que apoyará de manera inmediata a pequeñas empresas en riesgo de quiebra o de cierre en estos cinco municipios.

Para atenderlas, la secretarías de Economía y Desarrollo Social levantarán de inmediato un censo para detectar las necesidades.

La tercera acción, dijo, es la puesta en operación de un amplio programa de empleo temporal, a cargo de las secretarías de Desarrollo Social, de Comunicaciones y Transportes y la Semarnat, que beneficiará a 130 mil familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Prevén en el Senado terminar el año sin rezago en reformas

sáb Dic 6 , 2014
Los senadores de la República buscan terminar el año “con […]

Redes Sociales