Aprueban diputados morenovallistas aumento a tarifas del agua, PRI, PVEM y MC lo rechazan

Con 29 votos a favor y 11 en contra, los diputados morenovallistas que conforman las bancadas del PAN, Compromiso por Puebla, PRD, Nueva Alianza, PSI y el voto de un diputado de Movimiento Ciudadano que conforman la LIX Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron la reestructuración de las tarifas de cobro del servicio de agua potable, por lo que entrará en vigor a partir de mayo del presente año. El aumento apicara en cuotas y medidores.

Durante Sesión Ordinaria de este viernes, los diputados que integran las fracciones del PRI y PEVEM, así como el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Peña Hidalgo, fueron quienes votaron en contra de la iniciativa, que tan solo un día antes envió el gobernador Rafael Moreno Valle.

Con la validación de la propuesta enviada por el ejecutivo en el Estado, se permitirá al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), manejar dos esquemas de cobro, uno a partir de la instalación de medidores y otro con cuota fija.

En el uso de la tribuna el diputado del Revolucionario Institucional, José Chedraui Budib aseguró que de votar a favor, la nueva estructura tarifaria del servicio del agua potable, sólo se afectará al sector productivo de la zona metropolitan, incluyendo municipios como San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Puebla y Amozoc, también a usuarios en general así como pequeñas y medianas empresas.

“En la bancada del PRI no estamos de a cuerdo porque se modifica el cobro del servicio, el cual pasará a ser mensual a partir de mayo, además de que se cargará al usuario el precio del suministro e instalación del medidor”, aseguró.

En respuesta, Jorge Aguilar Chedraui, coordinador de la bancada del PAN, defendió el proyecto de su ex jefe, el gobernador Rafael Moreno Valle Desde la tribuna, el albiazul sentenció que al arranque de la administración panista se contaban con más del 50 por ciento de la cartera vencida del SOAPAP, y que dicha situación, no permite el desarrollo de obras para la red de suministro.

Es importante mencionar que dentro de las modificaciones hechas a la Ley del Agua del Estado, se indica en el artículo 4 que las tarifas se actualizarán de forma mensual, de conformidad con el procedimiento que aplicará el SOAPAP, lo que implica que el incremento en el precio del servicio se dará con base en el índice inflacionario.

La zona metropolitana se dividirá en seis estratos, el cobro a los ciudadanos dependerá de la colonia en el que se ubique la vivienda o comercio, sin embargo, en la iniciativa no se detalló cómo se distribuyen las áreas de la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Realizan Jornada “Quiérete a ti misma” en Cuautlancingo

sáb Mar 15 , 2014
Como parte de las actividades para conmemorar el Día de […]

Redes Sociales