Por Cristopher López
En respuesta a senadores del PRI que exigen investigar la supuesta deuda oculta por 76 mil millones de pesos del gobernador Rafael Moreno Valle, con 35 votos a favor, dos en contra de los diputados Socorro Quezada del PRD y Julián Peña de Movimiento Ciudadano y dos abstenciones, los integrantes del Pleno del Congreso local, aprobaron fast track la Cuenta Púbica Parcial del ejecutivo que corresponde al ejercicio del uno de enero al 31 de octubre del ejercicio 2016 por un monto ejercido de 78 mil 93 millones de pesos.
En su intervención el integrante de la Comisión Inspectora Rosalio Zanata Vidarruí, apuntó que pese a la investigación del economista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Eudoxio Morales, en la que indica que el jefe del ejecutivo poblano actualmente tiene una presunta deuda pública oculta por 76 mil millones de pesos, el informe de la Audioria Superior del Estado, indica que no se han detectado irregularidades.
El legislador del Revolucionario Institucional, destacó que el trabajo que han realizado los auditores está basado en normas nacionales e internacionales en materia financiera, por tanto los diputados pudieron “disipar” sus dudas e inquietudes del gasto ejercido durante 2016, por lo que adicionalmente dijo se presentó el reporte fotográfico basado en resultados.
Recordó que los auditores atendieron cada uno de los planteamientos hechos por los integrantes de la Comisión Inspectora, asimismo, la Secretaría de Finanzas y Administración realizó la exposición de la cuenta pública del ejercicio 2016, dónde se pudo conocer que a través de firmas internacionales se cumplen razonablemente con la disposición de los lineamientos del Consejo Nacional del Armonización Contable.
Quedarán pendientes tres meses de administración
En entrevista previa a la sesión, la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Patricia Leal Islas, sostuvo que ante el escenario nacional de críticas y rendición de cuentas solicitadas al mandatario poblano, los integrantes del órgano de deliberación decidieron aprobar las finanzas, dejando pendientes los tres meses de su administración.
“Estuvimos haciendo un análisis muy detallado y el dictamen está listo y a continuar con nuestro programa (…) Fue una petición del diputado Rosalío Zanatta en el sentido de que había una deuda oculta y por eso es que revisamos y checamos cómo se encuentra”, subrayó.
PRD vota en contra porque gobierno ha retenido recursos a ediles
En su oportunidad de la palabra, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo, votó en contra al asegurar que el gobierno del estado ha incumplido con la entrega de recursos a 8 municipios gobernados por el Sol Azteca, aunque aclaró que no duda del trabajo “profesional” que realizó su homóloga Irma Patricia Leal Islas.
Indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha liberado los recursos federales, pero el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal le confirmó a la líder del Sol Azteca que se trata de un asunto político, mientras que en la Secretaría General de Gobierno le ha indicado que se trata de un asunto técnico.
Explicó que se trata de 30 millones de pesos los recursos retenidos a los municipios de Piaxtla, Acajete, Zautla, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, San Nicolás de los Ranchos, Tulalcingo del Valle y Atzitzintla.