Por Cristopher López
Los diputados locales aprobaron un paquete de reformas electorales para la elección de 2018, entre las que destaca la figura de Convenios de Asociación Electoral, la cual tiene como objetivo salvar a los partidos con registro local pues los institutos que participen definirán cómo se repartirán el porcentaje de la votación.
En entrevista la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, reconoció que la reforma al Código Electoral de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep), se impulsó con el objetivo de que partidos minoritarios conserven su registro como es el caso de Compromiso por Puebla (CPP) y Social de Integración (PSI) que estuvieron a punto de perder el registro por no alcanzar la votación mínima del 3 por ciento que marca la ley.
“Es una reforma para que los partidos puedan tener un voto seguro en los convenios que se rigen con todas las líneas y lo que debe ser”, justificó la diputada tras ser cuestionada sobre el retiro del registro para partidos pequeños que sólo generan gasto a las arcas del Estado.
Las Asociaciones Electorales forman parte de una reforma al código comicial que aprobó el Congreso local con 32 votos a favor y tres en contra de los diputados del PRD, PAN e independiente, Socorro Quezada Tiempo, Pablo Montiel Solana y Julián Peña Hidalgo, respectivamente.
La reforma avalada y propuesta por los Grupos Parlamentarios del PRI y Nueva Alianza, plantea en la fracción V del artículo 60 de la enmienda se establece que los partidos que decidan integrar una asociación determinarán la manera en la que se distribuirán los votos de manera previa a los comicios, “para efectos de la conservación del registro y para el otorgamiento del financiamiento público”.
En su intervención la coordinadora de la fracción de Nueva Alianza, Susana Riestra Piña defendió el proyecto y aseguró que con esta reforma se acreditarán los votos a cada uno de los partidos políticos que celebran el convenio de asociación, para efectos de la conservación del registro y para el “otorgamiento del financiamiento público”.
Congreso cae en “excesos”, acusan PRD e independiente
Por su parte los legisladores del PRD e independiente, Socorro Quezada Tiempo y Julián Peña Nieto, se pronunciaron en contra de esta figura ya que la misma cae en “excesos” debido a que no se contempla en la normatividad que regula los procesos comiciales a nivel nacional ni en ningún otro código local.
“Busque la reforma y no es más que una figura de coalición de partidos utilizada en comicios pasados. Si queremos extralimitarnos en la legislación, déjenme les digo que hay antecedentes y con este dictamen el Congreso va a cometer excesos y vamos a tener una Asociación Electoral con la figura de coalición anterior en donde habrá un emblema en común”, sentenció.
Por último el diputado independiente Julián Peña Hidalgo, afirmó que en esta reforma no se contempla en la normatividad que regula los procesos comiciales a nivel nacional, ni en ningún otro código local, por tal motivo es evidente que al aprobarse el Poder Legislativo caería en vicios de inconstitucionalidad.
Avalan paridad de género y voto en el extranjero
Dentro del paquete los diputados locales aprobaron reformas al Código Electoral del Estado para garantizar la paridad de género en las candidaturas a diputaciones locales y presidencias municipales, los lineamientos para que los poblanos que radican en el extranjero puedan votar, y el adelanto del inicio del proceso electoral.
La equidad de género contempla la paridad vertical y horizontal, la vertical obliga a los partidos a repartir el 50 por ciento de candidaturas para mujeres, y la horizontal a que los candidatos a alcaldes y plantillas de regidores vayan intercalados hombre-mujer.
En el tema del voto en el extranjero propuesto por la Comisión de Migración que preside la priísta Martiza Marín, indica que será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien defina los lineamientos para garantizar el derecho al voto de los poblanos migrantes, ya sea a través del voto electrónico o por correo.
No obstante se dejó de lado el tema del ajuste del mecanismo de financiamiento a partidos políticos, la iniciativa denominada “SinVotoNoHayDinero”.