Puebla, Puebla. “El Instituto de Artes Macuilxóchitl juega un papel importante en el ámbito cultural, tanto en la ciudad como en el estado de Puebla, por la ardua labor que realiza para difundir la cultura”, afirmó el presidente municipal de Puebla, Tony Gali Fayad, en la ceremonia de fin de cursos de este instituto, que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, y de cuya generación de egresados fue padrino.
En el evento, los jóvenes artistas presentaron una muestra de folclor mexicano, con bailables, danzas, música, poesía y teatro.
Con una pintura mural de fondo, las juveniles voces entonaron canciones como “Huapango torero” y “Caminos de Michoacán”, y la belleza y gallardía fue mostrada con bailes de Puebla y de la Revolución Mexicana, que formaron parte en la muestra cultural que los alumnos de la institución presentaron ante los asistentes al Teatro de la Ciudad.
Afuera, también se montó una muestra de pintura, con las realizaciones de los alumnos durante el curso de verano Macuilxóchitl 2015, que hoy llegó a su fin.
Al evento también asistió el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, la diputada federal y líder social Soraya Córdova Morán, el dirigente de la organización en el estado y diputado electo, Juan Celis Aguirre, entre otras personalidades.
La generación 2015 del Instituto de Artes Macuilxóchitl se llamó “Manuel Serrano Vallejo”, padre de la líder antorchistas en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández, quien fue secuestrado y asesinado por motivos políticos.
Desde hace cerca de dos años, la organización exige que se entreguen sus restos y que se castigue a los autores intelectuales, entre los que señalan al diputado local Armando Corona Rivera.
La generación 2015 del Instituto de Artes Macuilxóchitl está compuesta por más de una veintena de jóvenes que cumplieron con los requisitos para terminar sus estudios de licenciatura en Expresión Artística y en Danza Folclórica.
La mayoría de ellos son activistas del Movimiento Antorchista y ahora asumirán un nuevo reto: hacer que la cultura llegue a las clases depauperadas de México, impulsando nuevos grupos culturales en las colonias y comunidades pobres.