Anuncia SAGARPA inversión para Puebla de 30 mdp para agricultura periurbana

Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), anunció que durante 2014 se invertirán 30 millones de pesos en el nuevo Programa Integral de Capacitación, en beneficio principalmente de Puebla capital y el municipio de Tehuacán.

Durante su gira de trabajo por los municipios de Atlixco, Atzitzihuacan y Tlapanalá, informó también que el Gobierno Federal destinará en 2014, un total de 230 millones de pesos en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) con el que se beneficiará a más de 42 mil productores de 860 comunidades en 82 municipios poblanos.

Acompañado por el Delegado de la SAGARPA en Puebla, Alberto Jiménez Merino, y el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, el funcionario federal ratificó el apoyo de la federación por la administración exitosa del PESA en beneficio de las familias que más lo necesitan.

El Subsecretario de la SAGARPA constató que en Puebla se está transformando el campo, al cambiar la actitud de las familias rurales y prepararlas para no solo producir sus propios alimentos, sino obtener ingresos y mejorar sus condiciones de vida.

En los actos desarrollados por el Valle de Atlixco y la Mixteca Poblana, el delegado federal de la SAGARPA, Alberto Jiménez Merino, explicó los casos exitosos en huertos familiares, con los que se cultivan acelgas, lechuga, brócoli y jitomate; sistemas de riego por goteo para la producción de cebolla y del Programa Integral de Capacitación en granjas acuícolas.

En tanto, al destacar que durante este año habrá una gran inversión para él PESA, Osornio Sánchez aseguró que si no se tiene capacitación y asesoría para los productores estos nuevos programas no darán resultados exitosos.

Asimismo, destacó la puesta en marcha del nuevo programa de agricultura familiar periurbana, el cual abarcará a 40 ciudades de la república, dentro de las cuales se encuentran Puebla capital y el municipio de Tehuacán.

El programa, explicó, va dirigido esencialmente hacia las personas que emigran de las zonas rurales hacia las comunidades urbanas, a fin de que se les cambie el “chip” para enseñarles a que sean más productivos; el programa contempla favorecer a 2 mil y hasta 4 mil núcleos familiares.

Por otra parte, subrayó que a través de las Reglas de Operación de 2014, los gobiernos estatales están obligados a entregarles a los campesinos por lo menos la mitad del recurso presupuestal de concurrencia a los más vulnerables.

En su oportunidad, el Titular de la SDRSOT, Mario Rincón González expuso que durante los primeros tres años del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se llevan invertidos a través del PESA 647 millones de pesos en la tecnificación de traspatios para la autoproducción de alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La pasión por la Biología se comparte en familia: alumna BUAP

sáb Feb 15 , 2014
Elisa Cabrales Domínguez, estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata de […]

Redes Sociales