La Jornada de Oriente-Karen Meza Pestaña
El Comité Municipal de Adjudicaciones del Ayuntamiento de Puebla, que preside José Antonio Gali Fayad, aprobó entregar por tercer periodo de gobierno consecutivo el contrato para el alumbrado público a la empresa Citelum México S.A. de C.V por un monto de 667 millones 945 mil 512 pesos, que podría aumentar a 804 millones 84 mil pesos.
La licitación se entregó con opacidad, luego de que la página de transparencia nunca publicó las empresas que concursaron ni se consultó al presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Iván Galindo Castillejos, quién está encargado de revisar los contratos.
En entrevista con la Jornada de Oriente, el coordinador de de los regidores del PRI, Galindo Castillejos criticó la determinación del edil para beneficiar a la empresa de origen francés, pues con la inversión que se erogará podría utilizarse para crear una Secretaría de Iluminación y concluir la concesión con la iniciativa privada.
El también coordinador de los regidores del PRI recordó que en la primera sesión de cabildo sus compañeros aprobaron que Gali Fayad, como presidente del Comité Municipal de Adjudicaciones, tomara decisiones sin analizarlas en cabildo, por lo que es definitivo el contrato por cuatro años a la compañía.
Galindo hizo un comparativo con la inversión de la administración anterior y detectó que el gobierno de Gali etiquetará en su gestión 486 millones 830 mil más que el gobierno de Eduardo Rivera Pérez, ya que en tres años hubo una inversión de 183 millones de pesos 214 mil 210 pesos.
Si bien dijo que se darán 667 millones 945 mil 512 pesos a la firma, puede haber un “convenio modificatorio” con base en la “Ley de Adquisiciones de Arrendamientos y Servicios Públicos Estatal y Municipal”, el cual puede aumentar a 20 por ciento, es decir a 804 millones 84 mil pesos.
En su análisis declaró que cada luminaria le costará a la Comuna un promedio de 27 mil pesos, bajo el argumento de que habrán 21 mil instalaciones. Galindo dijo que hay un “gasto excesivo” de la Comuna con la firma cuando la calidad de servicio es pésima.
“En el recorrido de las colonias, los vecinos me han dicho que no hay alumbrado y que hace falta seguridad. Entonces, no hay lógica que el gobierno dice que hay cobertura al 100 por ciento de luminarias cuando no es así”, dijo, el regidor priista al recordar que la última evaluación del Inegi de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental se reprobó a la capital.
La compañía tiene concesionada la iluminación de la capital estatal desde 2002, cuando se la entregó el entonces edil Luis Paredes.