La Red Internacional está integrada por 8 Universidades y un Instituto Juan Pablo II en México, dos en Italia, una en España, una en Chile y una en Estados Unidos.
Se reunieron en la Universidad Anáhuac Puebla el Consejo RIU-LC integrado por el Dr. Cristian Nazer Astorga, Rector de la Universidad Finis Terrae, en Chile, quien funge como Presidente, el Mtro. José G. Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla como Vicepresidente, el Mtro. Eduardo Sánchez-Mejorada como Secretario Ejecutivo y la Mtra. Carmen María Rojo Martínez a cargo de la Secretaría Técnica para dar seguimiento a los diferentes temas que impulsan el crecimiento y la consolidación de las Universidades que integran la Red Internacional.
La RIU-LC es un sistema de instituciones privadas que forma parte de la Legión de Cristo, las cuales comparten el mismo modelo educativo integral y personalizado para formar hombres y mujeres como Líderes de Acción Positiva, con una visión internacional y comprometida con el desarrollo de la sociedad.
Las Universidades que integran la RIU-LC son: Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile, Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, Università Europea di Roma y Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Roma, Divine Mercy University en Washington, Universidad Anáhuac México: campus Norte y campus Sur, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Anáhuac Xalapa, Universidad Anáhuac Cancún, Universidad Anáhuac Oaxaca, Universidad Anáhuac Puebla, Universidad Anáhuac Querétaro y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas; además del Pontificio Instituto Juan Pablo II de estudios sobre Matrimonio y Familia.
“En la Red Internacional de Universidades de la Legión de Cristo y del Movimiento Regnum Christi nos preocupamos por formar jóvenes con una excelente calidad académica, pero sobretodo jóvenes que elijan siempre el camino del bien, personas que ejerzan su liderazgo de acción positiva al servicio de los demás.” expuso el Rector de la Universidad Anáhuac Puebla en el marco de la reunión.
Cabe destacar, que en esta ocasión el Consejo desarrolló un plan de trabajo a dos años que impulsa temas de gran relevancia, entre los que destacan la internacionalización, formación integral, identidad católica e investigación de sus universidades.