Con la finalidad de formar integralmente a los alumnos, la Universidad Anáhuac ofrece diversas actividades a través de su Programa Acción Social Universidad Anáhuac, organismo estudiantil que fomenta en los alumnos un espíritu a favor de la mejora social de personas con necesidades materiales, humanas y espirituales; dicho programa desarrolla y fomenta proyectos de desarrollo social a través del apoyo de la comunidad universitaria.
En este sentido, un grupo de alumnos del Programa Acción Social Universidad Anáhuac (ASUA) participaron en el taller de sensibilización impartido por el equipo de futbol con discapacidad visual “Topos Puebla FC”, el cual tuvo como objetivo principal concientizar a la sociedad acerca de las personas con capacidades diferentes y fomentar el sentido humano desde el ámbito deportivo.
Durante el taller, el equipo de los Topos, cuya sede oficial de entrenamientos es la Universidad Anáhuac, presentaron los diferentes elementos que aporta el deporte a cada uno de los jugadores; desde una mejora en el sistema respiratorio, equilibrio y mejor coordinación en la parte física, hasta un incremento en el autoestima, integración social, comunicación y trabajo en equipo en la parte psicológica y social.
“A través de este tipo de talleres buscamos impactar en la sociedad de una forma inclusiva, es decir, que los jóvenes vivan en carne propia lo que es tener una limitación física. Es un momento en el que los alumnos entran en un conflicto interno porque no conciben la limitación que están experimentando, y esto a su vez provoca que se pongan en el lugar de las personas con alguna discapacidad y reflexionen al respecto.”, aseguró Raúl Ortiz, fundador y entrenador de Topos FC, quien desde 2010 ha promovido al equipo para consolidarlo como un referente nacional.
Cabe destacar que los Topos FC han sido acreedores a diversos premios en torneos nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran el bicampeonato del Torneo de Futbol para Ciegos en 2015 y la medalla de plata obtenida en la Paralimpiada Nacional 2016.
La Universidad Anáhuac a través de dichos eventos, busca que los alumnos exploten su Liderazgo de Acción Positiva, exigiéndose más y mejorando en todos los aspectos de su vida, aquellos alumnos que buscan sobresalir por sus virtudes y que pongan sus conocimientos a favor de la sociedad.