Amenaza “cofradía huachicolera” a Ignacio Mier por evidenciar sus vínculos con Pablo Morales

Por Cristopher López
 
El diputado local por el distrito de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos, denunció que ha recibido amenazas y actos “intimidatorios” por parte de la “cofradía huachicolera” tras la detención que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) contra el alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, por lo que hizo responsables a estos grupos de cualquier atentado que pudiera recibir hacía su persona, pues él fue el primer actor político que denunció los vínculos del funcionario con el crimen organizado. 
 
“Estos señalamientos han demostrado que hay culpabilidad por parte del edil y ante cualquier tipo de consecuencia que pudiera haber hacia mi persona, tras esta detención de Pablo Morales hago responsable a éstos grupos delincuenciales”, sentenció. 
 
En entrevista el legislador del Sol Azteca, acusó que tras las denuncias mediáticas que ha hecho, los automóviles de él y  su equipo de trabajo han sido vandalizados y hasta baleados por parte de grupos huachicoleros. Agregó que ya ha tenido acercamientos con el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano para que tengan de su conocimiento de estas amenazas. 
 
“Los huachicoleros han dañado diferentes vehículos de mi equipo de trabajo, les han roto los vídrios de sus vehículos, han ponchado las llantas y han baleado algunas unidades. Espero que todos estos mensajes sean por un acto vandálico pero no en contra de mi integridad y mi equipo”, puntualizó. 
 
En este contexto celebró la detención del edil por parte de la PGR por estar inmiscuido con este tipo de delitos y pidió todo el peso de la ley en contra de este funcionario público y contra de quien resulte responsable con las bandas que ordeñan los ductos de Petróleos Mexicanos. 
 
Por lo anterior dijo que la aplicación del Estado de Derecho debe aplicarse sin distinción partidista y pidió que las investigaciones continúen en contra de los 15 presidentes que se presume tienen vínculos con el crimen organizado.
 
“Ningún servidor público puede estar exento o por encima de ley y creo que estas acciones se están aplicando a rajatabla a pesar de que fue un presidente que respaldó una coalición que respaldó al gobernador Tony Gali”, puntualizó. 
 
No hay protección de autoridades estatales 
 
Rechazó que haya protección por parte del gobernador Antonio Gali Fayad, hacia ningún alcalde, pues la muestra de la aplicación de la ley por parte de las autoridades es que se realizó la detención de Morales Ugalde, quien era emanado de las siglas del Partido Social de Integración (PSI), instituto que respaldó la coalición que lo llevó al poder a él en 2014 y en 2016 al actual mandatario. 
 
Este miércoles la Procuraduría General de la República (PGR), anunció a través de redes sociales que en apoyo con la Secretaría de la Marina (Semar) aprendieron al presidente municipal de Palmar de Bravo por sus presuntos vínculos con los hauchicoleros que operan en la zona, luego de que Pemex y el SAT detectaron irregularidades en tres de sus gasolineras por vender combustible de procedencia ilícita en el mes de abril pasado. 
 
“#PGR, con apoyo de @SEMAR_mx, cumplimenta orden de aprehensión en contra del Presidente Municipal de Palmar de Bravo, Puebla”, comunicó la dependencia federal. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Busca Ayuntamiento reducir en un 30 ó 40% contaminación de ríos Atoyac y Acotzala

jue Jul 6 , 2017
Con la finalidad de reducir los índices de contaminación en […]

Redes Sociales