Ambientalistas proponen la creación de la Secretaría de Medio Ambiente

Por Cristopher López
 
Ambientalistas presentaron el “Manifiesto Ambiental para Puebla” que consiste en restablecer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la conservación de recursos de recursos de flora y fauna, la creación de tribunales especializados para la atención de delitos contra animales no humanos y la revocación de la concesión del agua, el cual será entregado a los cuatro candidatos a la gubernatura. 
 
Pame Tajonar, periodista ambiental y directora del portal Tierra Baldía; acusó que hasta el momento ningún candidato al jefe del Ejecutivo ha tenido la voluntad política para escuchar sus propuestas para la preservación del medio ambiente y únicamente sus propuestas están enfocadas al Río Atoyac, cuando la sustentabilidad implica los 217 municipios.
 
Expuso que en el Plan Estatal de Desarrollo los aspirantes a Casa Puebla de igual forma deberán priorizar la protección y conservación de Áreas Naturales y Protegidas, así priorizar el recurso hídrico para los ciudadanos y la Madre Tierra por encima de proyectos de muerte como la fractura hidráulica (fracking), minerías al aire libre y las termoeléctricas, además de la no privatización del agua. 
 
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, enfatizó que es importante la creación de un organismo especializado como restablecer la la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo de realizar funciones que realmente le den la importancia al medio ambiente con recursos propios y persona que se dedique exclusivamente a la protección de los recursos naturales. 
 
 
Propuesta Martha Erika atenta con el medio ambiente 
 
Expuso que la propuesta de Martha Erika Alonso, candidata a la gubernatura de la alianza “Por Puebla al Frente” de crear la Secretaría de Medio Ambiente atenta contra los recursos naturales, ya que pretende brincarse acudir a la Semarnat para la realización de trámites de depredación del medio ambiente. 
 
Por lo anterior es que dijo será necesario la creación del Consejo Estatal de Ecología, un orgnanismo independiente de consulta ciudadana que vaya a la par de asociaciones civiles, grupos indígenas y las universidades con el objetivo de preservar los recursos naturales. 
 
 
“Hay que tener mucho cuidado con esta propuesta de depredación del medio ambiente, si lo necesitamos pero a la par tenemos que restablecer el Consejo Estatal de Ecología, un organismo independiente de consulta ciudadana que vaya a la par de organismos de la sociedad civil,índigenas y la academia, que vaya de la mano con la Secretaría del Medio Ambiente a fin de presevar los recursos naturales”, sostuvo. 
 
En conferencia de prensa Zvezda Castillo, activista de Esfera Poblana, planteó revisar de manera puntual con expertos, asi como con usuarios las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Artículado (Ruta), con el objetivo de hacer un verdadero transporte limpio y eficiente, además de frenar de forma inmediata la tala de árboles que por la instalación de la línea 3 han venido realizando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Asegura Doger que Meade tiene programadas más visitas antes de concluir campañas

mar Jun 5 , 2018
Por Angélica Tenahua Arévalo El abanderado del PRI al gobierno […]

Redes Sociales