Alumnos del Tecnológico de Monterrey en Puebla desarrollaron un proceso único para extraer del chicozapote un sustituto natural del azúcar conocido como “Eritritol”. Logrando producir el primer endulzante cero calorías en México, y que puede ser un aliado para combatir enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.
Conscientes de la necesidad de mejorar la salud y la alimentación de las personas, los alumnos del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Pedro Magaña Mejía y Alexis Lara Azamar de Ingeniero en Biotecnología (IBT), el Exatec Moisés Medina Espinosa Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS’13) y Karen López Solís, alumna de la Universidad Tecnológica de Xalapa crearon la empresa MNKMEX para producir el “Eritritol”, considerado uno de los mejores endulzantes no calóricos en el mundo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos y la Unión Europa han permitido su uso para crear productos endulzantes. Sin embargo, en estos países para producirlo a nivel industrial se emplea la levadura “Moniliella pollinis”, la cual en grandes cantidades puede ser dañina para la salud.
Además, se combinan endulzantes calóricos (jarabes con alto contenido calórico) con frutas poco rentables de uso industrial.
Por esta razón, la innovación de los alumnos, quienes realizan sus pruebas en los laboratorios de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, reside en el empleo de materias primas completamente naturales para la obtención del “Eritritol”, convirtiéndolo en un producto aún más puro y cero calórico.
Esta “tecnología cero calorías” hace que la obtención del “Eritritol” sea un proceso único a nivel nacional, pues los endulzantes naturales de las frutas no utilizan sales, químicos, ni conservadores y tampoco alteran el sabor. Y entre sus propiedades destacan que no aumenta la glucosa en la sangre, no provoca la caída de los dientes y es parcialmente absorbido por el cuerpo.
Moisés Medina resalta que el público podría seguir con el uso de los sustitos de azúcar, ya que por lo general se venden con la etiqueta de “bajos en calorías”. Sin embargo, enfatiza que no son 100 por ciento benéficos, pues aportan 3.7 calorías por gramo, casi lo mismo que el azúcar aportaría. Además, poseen un índice glucémico 60 por ciento mayor que el azúcar; es decir provocan mayores niveles de concentración de glucosa libre en la sangre.
Estos datos reafirman que el proceso propuesto por los alumnos es una verdadera alternativa para seguir endulzando los alimentos sin ningún daño, pues el endulzante producido a partir del chicozapote aporta tan sólo 0.2 calorías por gramo y un índice glucémico de cero, datos que permiten dimensionar la pureza del producto.
Y por sus propiedades, este producto puede ser consumido por diabéticos. Tan sólo para dimensionar, Moisés Medina detalla que en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Así mismo, la Federación Nacional de Diabetes reporta que esta enfermedad se encuentra entre las primeras causas de muerte en México, representando un gasto de 3 mil 430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones.
Por otro lado, la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo excesivo de bebidas azucaradas como los jugos o refrescos son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
La Secretaría de Salud destaca que 7 de cada 10 mexicanos sufren de esta enfermedad y son el principal problema de Salud Pública en México. Incluso el país ocupa a nivel mundial el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta.
A partir de este contexto, MNKMEX busca abrir mercado directamente con los fabricantes de alimentos que utilicen endulzantes en su producción, como el caso de la industria refresquera.
Finalmente, el consumo de refresco es un tema preocupante, debido a que México se ha convertido en el mayor consumidor en el mundo, rebasando a Estados Unidos, al consumirse más de 163 litros por persona al año.
MNKMEX llega a Sillicon Valley
Calificada como empresa promesa por su innovación en los alimentos, MNKMEX participó en el concurso “Cuarto día del emprendedor”, organizado por la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE). El proceso para obtener el “Eritritol” compitió con más de 400 ideas de negocios, obteniendo el segundo lugar a nivel nacional.
Con este resultado, los alumnos obtuvieron una beca para ser parte del Programa de Emprendimiento Avanzado “TREPCAMP” en Silicon Valley, ubicado en California, Estados Unidos. Y que actualmente es el centro más importante en el Continente para generar innovación y desarrollo de alta tecnología.
Durante su estancia, los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar con los creadores y directivos de start-ups como Facebook, Google y Apple; el objetivo es que desarrollen competencias que les permitan formarse como líderes emprendedores.