La Contaduría es una profesión que cada vez tiene mayor impacto en la vida social, por lo que requiere de constante actualización e innovación para afrontar las nuevas circunstancias mundiales, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz al felicitar a la comunidad de la Facultad de Contaduría Pública (FCP) de la BUAP con motivo del Día del Contador.
“Compartimos una profesión que cada vez tiene mayor impacto en la vida social, que requiere de una constante actualización tanto de las habilidades como de los conocimientos, así como una constante innovación para poder penetrar más en el terreno social. El papel de los contadores en la toma de decisiones y el desarrollo de las empresas, las instituciones, las personas físicas y las organizaciones sociales es cada vez de mayor relevancia”, dijo.
Sobre la enseñanza de esta disciplina en una universidad de prestigio como la BUAP, Esparza Ortiz enfatizó que no sólo se trata de impartir esta materia a las nuevas generaciones, “sino de hacerles ver la visión que tenemos del desempeño profesional y responsable de nuestros trabajos, lo que significa que vamos más allá de las tareas financieras, económicas y contables en donde cada vez cumplimos con mayor ahínco, las tareas de docencia”.
Por otra parte, el Rector recordó algunos de los logros más recientes de la FCP, como la acreditación internacional de la Licenciatura en Contaduría Pública por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica, A.C. (CACSLA), y felicitó a la comunidad de esta unidad académica por el esfuerzo adicional que implicó la apertura de la Licenciatura en Administración y Dirección de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), que se impartirá en la BUAP a partir de este año en la Modalidad a Distancia.
A su vez, la Directora de la Facultad, Martha Elva Reséndiz Ortega, recordó que el Día del Contador se celebra en México desde 1994, eligiéndose el 25 de mayo porque en esa fecha del año 1494 el matemático italiano Luca Pacioli publicó su libro Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita, en el que se describen métodos que fueron la base para lo que hoy se conoce como Contabilidad.
Al Contador Público, resaltó, son inherentes la ética, honestidad, integridad y objetividad “que conllevan a la equidad e imparcialidad, bases que sostienen a la ciencia contable. Lo que da acceso al hombre de bien que se adentra en un espacio de los hechos y procesos económicos y financieros para conocer, registrar, probar, analizar, evaluar, interpretar, informar y concluir. Contadores, gracias por hacer posible el funcionamiento de las organizaciones generando confianza y transparencia”, puntualizó.
Finalmente, como Contador Público, Alfonso Esparza Ortiz valoró esta reunión como “la oportunidad para reunirse con los compañeros, colegas y amigos; en ustedes siempre encuentro el respaldo y apoyo moral y sé que cuento con ustedes para poder desempeñar el honroso cargo de Rector de nuestra Universidad, es un honor para mí ser parte de esta gran comunidad”.