Agenda Empresarial/ Por Jorge Marcelino Alejo
Las preguntas fueron así:
-¿Ingeniero Alberto Jiménez Merino, es posible revertir la privatización del agua en Puebla… ?
-¡Se debe…¡
Lo interrumpimos ¿Eso implica enfrentamiento con el capital, hayan sido como hayan sido se dieron tratos y convenios y ya existe el negocio…?
-Se tendrá que indemnizar a quien se tenga que indemnizar, porque el Estado debe garantizar el abasto de agua a la ciudadanía, no tienen por qué hacerlo manos privadas y menos a tres y hasta cuatro veces más caro como ahora acontece, y donde la ciudadanía, es ignorada en su protestas. La privatización del agua es un error como lo fue desde el principio. Países europeos ya dieron marcha atrás en sus acciones privatizadoras del agua, pues se trata de un derecho ciudadano cuyo suministro debe garantizar el Estado,a un costo razonable y no lesivo a la economía familiar…
Por su trayectoria como político y servidor público, el delegado federal de la SAGARPA Alberto Jiménez Merino sorprende cuando afirma que de llegar a ser gobernador de Puebla, se comprometea revertir la privatización del agua… LA sorpresa se da aún más, porque de los que aspiran a la gubernatura de Puebla -mini o grande- no han dicho que harán semejante acción de llegar a la gubernatura…DE los apuntados, señalan usanzas partidistas y cosas que no les enmaraña la existencia más allá de colores partidistas, pero ninguno toca asuntos de tal envergadura como es desprivatizar el agua… Y no porque desconozcan la problemática o porque no sepan lo que está mal, sobre todo cuando se impone y no es fruto del consenso popular…A lo mejor no quieren complicaciones…
DECIR que se compromete a revertir la privatización del agua, al menos así lo entendemos, no es una bravata de barrio sino un serio compromiso con los poblanos,porque sabe el daño económico que está causando…Y que además, su encarecimiento se convierte en amenaza latente, pues las decisiones de una minoría le estarán pegando al bolsillo ciudadano…
Con su actitud, Jiménez Merino muestra que –además de su especialidad en agronomía cuyo trabajo es palpable- se ocupa de los problemas y políticas públicas que afectan vida y economía de los poblanos…QUE incluso cuando piden soluciones o exigen atención, se encuentran con oídos sordos y puertas cerradas…
M E M O R A N D U M
ADQUISITIVO
Con el aumento al salario mínimo para el 2016, de dos pesotes con 94 centavos -14 centavos más que en 2015- la tan cacareada desindexación del salario mínimo de la fijación de multas y servicios, quedó como una burda farsa… EN ella los trabajadores vuelven a la frustración de que todo fue palabrería hueca…Y más que eso, aflora impotencia de que no podrán satisfacer sus carencias y mucho menos lasde sus familias…TODAVÍA en este espacio a finales de noviembre en el alardeo de la desindexación, nos preguntábamos qué tanto mejoraría el salario mínimo para 2016, luego del optimismo invadía a legisladores que se afanaban en su aprobación…EL jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera (que seguro seguirá usando como bandera política el incremento salarial) insiste aún en que para el próximo año, el salario mínimo debía quedar en 86 pesos con 33 centavos…QUEDA en situación grotesca el Poder Legislativo, porque aún no concluye el proceso legislativo de la desindexación, y ya la Conasami informa que el incremento al mínimo es de 2 pesotes con 94 centavos…POR lo que sobra el señalamiento del Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, de que no hubo madruguete en la decisión de la Conasami…
En análogas circunstancias pero en otros tiempos, los trabajadores increpaban a sus centrales obreras para que defendieran el poder adquisitivo del salario mínimo, pero desde que a sus líderes les endulzaron la existencia con diputaciones federales y senadurías, dejaron en desgracia a trabajadores que además esquilman con sus cuotas…LA Conasami -de la que se atrevieron pedir su desaparición- vuelve a ser su verdugo que sin piedad les repite la dosis …QUEDA en entredicho pues, el diálogo que presume la Conasami cuando afirma que para decidir el nuevo incremento,hubo consenso entre los factores de la producción que son empresarios, obreros y autoridades del trabajo…SI así fuera, se hubieran ahorrado el show de la desindexación salarial …
Y no se ve dónde apoya su optimismo la Conasami, cuando señala que se dará en forma “gradual y sostenida la recuperación del poder adquisitivo” …SOBRE todo cuando condiciona esa recuperación a la evolución de la situación económica, porque con este miserable aumento, no será tan buena la “situación económica” en 2016…
FISCALES
AL finalizar el año, se esperaba un mensaje pleno de optimismo del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla. O al menos que diera aliento a la planta productiva para afrontar el 2016…PERO en lugar de ello, no podemos soslayar que decepciona su presidente Fernando Treviño Núñez, cuando advierte que será un año de poca inversión, que por lo mismo no se creará tanto empleo, y que será menos porque llegan empresas a Puebla con mucha tecnología y demandan poca mano de obra…EL crecimiento económico tampoco será bueno, más bien, se vislumbran alcances similares a los últimos tres o cuatro años…PERO donde los empresarios sienten una piedrota en el zapato, es en la cargas fiscales que impone la Reforma Fiscal, pues desde su aplicación ha sido pesada loza que no deja crecer a las empresas (que no por ello no dejan de pagar impuestos) y solo sobreviven…EN fin, que por la crisis económico financiera que se vive, lo que viene para 2016 no será lo mejor que se esperaba…SE agradece a las empresas –como lo promete Treviño Núñez- tanto en industrias como en comercio y prestación de servicios, que tratarán de evitar el despido de personal en 2016….
EN donde vemos un hálito de optimismo, es cuando se refiere a las inversiones generadas por la automotriz Audi…DESTACA que con ella se generará empleo en la región donde operará y de otras zonas del estado… SIN embargo -y de ello saben bien los empresarios- se estaría generando mayor empleo, riqueza y progreso, si dieran la batalla por el apoyo oficial y el desarrollo para todas las ramas industriales, incluida la agroindustria en toda la entidad…LA industria automotriz ya tiene su lugar y se estará expandiendo en los años por venir, pero NO todo Puebla es automotriz, otros giros industriales y empresariales languidecen, como a la textil que se le abandonó…MUCHAS que han sido marginadas, están en espera de ese apoyo que se les da a manos llenas a los grandes capitales…
INFLACION
Los gurús en materia económica, tendrán que desplegar sus mejores estrategias de análisis, para que puedan explicarnos por qué en momentos en que la Fed–Reserva Federal de Estados Unidos- está a punto de irse al alza en 0.25 puntos en tasas interés; y cuando se discute si el Banco de México también elevaría la tasa, el dólar bordea los 18 pesos y se tienen los índices más bajos de inflación -2.21 %- de los últimos tiempos…QUÉ está pasando en este último mes del año y si esto va a complicar el panorama, dado que el dólar caro eleva costos de insumos a su mayor nivel como lo refiere el Índice Nacional de Precios Producto, tras mantener tendencia al alza con incremento mensual de 0.13 %, con tasa anual de 3.46 %… EN tanto el Índice Nacional de Precios al Consumidor, se ubicó a tasa anual de 2.21 % ya citado, después de que su incremento mensual ha sido de 0.55 % …
ALIANZAS
Con nuevos proyectos que ya prepara para el 2016, el club para alianzas de negocios ConeXión Empresarial, refrenda los beneficios que ofrece a la comunidad de negocios en Capacitación Certificada a través de becas, cursos presenciales y Online, conferencias; Potencialización de Ventas, mediante Net –Business, alianzas de negocios, expos, ferias, eventos empresariales…OTRO renglón que brinda según nos comenta Guillermo Islas su director de Enlace Puebla, es el referente al Financiamiento que canaliza con apoyo para acceso a fondo perdido y crédito preferencial de sus alianzas, patrocinios y socios inversionistas….ya les platicaremos…
VOTO
No pierda el ánimo carísimo lector. Dios mediante nos leeremos nuevamente en los primeros días de enero. Relájese cuanto pueda en esta Navidad y que tenga venturoso 2016. Sea feliz con su familiay dese tiempo para razonar su voto, porque de todos modos habrá elecciones para minigobernador…
Joma61@hotmail.com