Los poblanos tienen esperanza de que en realidad las dos fuerzas políticas: PRI y MORENA impugnen ante los tribunales federales, la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley del Agua que fue aprobada “al vapor” por el congreso del Estado. Con ellas se elevan hasta un 50 % las tarifas de agua potable, drenaje y alcantarillado en la zona metropolitana. El nuevo golpe a los usuarios incluye que si el usuario actualmente paga por convenio, en lo sucesivo adquiera obligatoriamente y cubra el costo del medidor que le instale la empresa “Aguas de México”, que según versiones operará a partir de mayo próximo.
Víctor Manuel Giorgana coordinador de la Legislatura local argumenta que impugnarán la normatividad que fue aprobada por los diputados panistas y seguidores, sin sustento jurídico y violando la ley orgánica del Congreso, por el tiempo,(unas horas); antes citó a la Comisión de Hacienda para aprobarla y al siguiente día presentarla al pleno, que aún con la negativa de los diputados del PRI y el Verde, aprobó las reformas. “La impugnación se llevará a cabo ante las instancias legales federales” remarcó Giorgana Jiménez.
La acción de inconstitucionalidad también será impugnada por MORENA, cuya representante en Puebla María Luisa Albores, comentó que debido a los amparos promovidos por ciudadanos, se logró frenar por un tiempo la acción de Rafael Moreno Valle, quien ya había pactado con empresas la concesión del agua.
¿INTERVENDRÁ EL SENADO?
Otra voz de MORENA que surgió en defensa de las nuevas reformas a la Ley del Agua, es la de René Sánchez Galindo consejero nacional, quien fue más allá al comprometerse a impugnarla ante el Senado de la República, Instancia que podría definir la desaparición de Poderes en Puebla, pues recordó que en 7 meses la citada ley ha sido reformada 3 veces y la idea es entregar el servicio a empresas privadas.
Hizo pública la forma ilegal en que el Poder legislativo aprobó las iniciativas del Ejecutivo Estatal en lo que se refiere a reformas de la Ley del Agua. La primera se aprobó en menos de una semana (del 7 al 13 de septiembre de 2013). La segunda ocasión en un solo día salió (6 de noviembre de 2013) y la más reciente entre el 12 y 13 de marzo de 2014. “Esto quiere decir que en Puebla se adopta una forma de gobierno no republicana, donde el Ejecutivo tácitamente ordena al Legislativo”.
Es decir los poblanos estamos en manos del poder autoritario de Casa Puebla, toda vez que los diputados panistas (mayoría en el Congreso) siguen al pie de la letra lo que les ordenan desde Los Fuertes.
OBRAS DE SOAPAP DESTROZAN CALLES
Los poblanos se preguntan, hasta cuándo, y por qué el Gobierno no impide que el Organismo Operador todavía en funciones, prosiga con la destrucción del asfalto de calles seguramente hasta que terminen de modernizar la red de agua potable de la ciudad, para que después, se la entregue “bonita y planchada” a la empresa concesionaria, que será quien obtenga el importe millonario de las nuevas tarifas que a chaleco cubrirán los ciudadanos.
ZOZOBRA ENTRE BUROCRACIA DEL ORGANISMO OPERADOR
En tanto no ocurre la privatización del servicio, hay incertidumbre por el futuro laboral de los empleados quienes comentan en voz baja, que desde el 12 de diciembre de 2013, se enteraron que les liquidarían su contrato, con la promesa que con la nueva empresa firmarían otro, pero hasta el 20 de marzo del presente año hay un hermetismo total, en especial de Manuel Urquiza Estrada, responsable de Soapap, quien respondió con un “no se” a todos los planteamientos de los reporteros.
Los burócratas temen que corran la misma suerte que los trabajadores del Hospital del Niño Poblano o del ISSSTEP, a quienes se ha despedido impunemente. Aunque los “chicos” del HNP no se doblegarán tan fácilmente y están dispuestos a continuar con sus manifestaciones durante los eventos que preside el Ejecutivo, incluso desangrándose las enfermeras, como ya lo han hecho en otros gobiernos.
DIA MUNDIAL DEL AGUA
Ironías de la vida. Como mañana se conmemora el Día Mundial del Agua, el gobierno del Estado, por un lado le clava otra puñalada certera a los poblanos, decretando aumento a las tarifas, y por otro, rememora esta fecha con una exposición “El agua que mueve a México” en la Cancha de San Pedro. Entre los artistas participantes se advierten firmas de: Ana María Dolores Huerta Jaramillo, Aurelio Leonor Solís, Fernando Valencia Montes, María Alejandra Cobos Hernández, Martha Rojas, Miriam González Trauwitz, Rocío Bretón y Alberto Cano Ortiz.
Dentro de este marco surgió una noticia buena que adelantó el alcalde Antonio Gali Fayad, que los gobiernos estatal y municipal invertirán 500 millones de pesos para obras de alcantarillado, sanitario y pluvial en la 17 juntas auxiliares de la capital, donde actualmente las instituciones educativas carecen del servicio de agua, y los padres de familia tienen que aportar cuotas para comprar pipas que surtan del líquido para servicio de sus hijos.
REHABILITARÁN PLANTAS
David Korenfeld Federman director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fijó el compromiso de proyectos para rehabilitar las plantas de tratamiento de agua de la ciudad de Puebla, y coadyuvar con el equilibrio ecológico y así garantizar el suministro a la ciudadanía. Esto después que Germán Sierra Sánchez denunció hace unos días, que estaban abandonadas la mayor parte de las 23 plantas. Por lo menos el gobierno federal dio la nota en la conmemoración el Día Mundial del Agua.
¿MANZANILLA Y LOZANO CONTRA RMV?
Ustedes creen que Fernando Manzanilla y Javier Lozano Alarcón defensores acérrimos del régimen Morenovalllista, ahora se conviertan en coordinador de estrategia y vocero del bando Azul que encabeza Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva. Seguramente que ambos apuestan al doble juego maquiavelista del habitante de la casona de Los Fuertes. Es decir si el grupo panista obtiene el triunfo, ellos le abrirán las puertas a su cuate, por eso de la noche a la mañana, el senador bravucón cambió de bando.
Quienes siempre han estado firmes con la ideología del PAN son: Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile, ahora adheridos a la planilla Corderista. Además, aseguran que sí Eduardo Rivera Pérez forzado por sus “pecados” tuvo que darle la espalda al Yunque, es lamentable que en Puebla, Rafael Micalco, dirigente de este partido ponga en charola de plata a quienes disienten del Morenovallismo; como el caso de Luis Paredes, que después de 10 años lo inhabilitan de la función pública por 12 años.
Pero a nosotros, comentó la aguerrida Ana Tere, no nos intimidan las amenazas directas e indirectas de quien gobierna la entidad, pues de acuerdo a estudios de Parametría, nuestro grupo aventaja con un 20 por ciento a quienes se pronuncian por traicionar los principios de “Sufragio efectivo no reelección”. Mientras tanto, en Puebla se prepara un mitin de lujo para que Gustavo Madero y Ricardo Anaya arranquen aquí campaña rumbo a las elecciones del 18 de mayo.
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
Aunque hoy 21 de marzo, se festeja la entrada de la Primavera, científicamente ayer a las 10.57 empezó la fiesta para miles de danzantes, procedentes de todo el país, que llegan a los 44 sitios arqueológicos del país, para recibir el equinoccio bajo los candentes rayos del sol.
Por tal razón el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomó providencias para llevar a cabo operativos de seguridad que eviten la destrucción de los monumentos, o fumen e ingieran alcohol en estos espacios, lo mismo que arrojen desechos y basura. Aunque esto no evitará que a Cholula, Yohualichan, Cacaxtla entre otros sitios de Puebla y Tlaxcala estén desde ayer y hasta el domingo, danzantes que cumplen con un ritual ancestral envuelto en gran misticismo.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com