Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
La no privatización del servicio de agua, que Puebla capital no logró, por la sumisión de la autoridad municipal ante el gobierno Morenovallista, tal vez lo consiga José Juan Espinosa alcalde de San Pedro Cholula, con la controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, se unen habitantes y alcaldes de 7 municipios y conforman el Frente en defensa del Agua. En acto denominado asamblea de hermandad pobladores de Xoxtla, Ocoyotepec, Domingo Arenas, Tlaltenango, Coronango, Calpan y Juan Crisóstomo Bonilla, integraron el Frente de Municipios en Defensa del Agua.
Expusieron que no cederán los derechos del agua al estado y que como ciudadanos y como pueblos que representan, llegarán hasta la controversia constitucional para derrocar esa reforma, y echar abajo la aprobación del Congreso del Estado. Un grupo de abogados apoyarán la causa proyectada en la formación del Frente de Municipios en Defensa del Agua. Seguirán el ejemplo del edil de San Pedro Cholula.
DOGER E HINOJOSA APOYAN
A las voces discordantes en contra de la privatización se unieron los expresidente municipales Enrique Doger Guerrero y Gabriel Hinojosa, quienes respaldan la lucha, las acciones en defensa del agua emprendidas por Espinosa Torres, para evitar que una empresa fantasma, un cuate de la autoridad estatal maneje y se le ceda el servicio, como ocurrió en la ciudad capital.
La controversia presentada por el edil cholulteca no debe politizarse, le asiste la razón, toda vez que los municipios deben mantener su derecho a la operatividad del recurso hídrico.
EXHIBIDO LOZANO ALARCÓN
Si el vocero del gobierno estatal Javier Lozano Alarcón, pretendió amedrentar al alcalde José Juan, con amenazas sin sustento legal, resultó apabullado, cuando Espinosa Torres le recordó que él fue quien extinguió a la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y abrió la privatización del sector eléctrico.
El alcalde de Cholula argumenta que es claro que el Estado pretende quitarle las facultades a los municipios para el manejo del agua, con la reforma al artículo 12 fracción VI de la Constitución Política del Estado de Puebla.
Por ello ya presentó la controversia ante la SCJN. Si el exsenador Lozano estila hacer declaraciones públicas para apaciguar a su contrincante, le salió el tiro por la culata, pues José Juan aprovechará el tema para promocionarse a la gubernatura en 2018.
Ambos ya se subieron al ring por lo que visualizaremos más rounds.
¿Y LA AUSTERIDAD OFICIAL?
Cuando son tiempos de austeridad gubernamental, cuando se habla de recortes al gasto público y a los sueldos de funcionarios y gabinete, preguntan los poblanos: ¿ A cuántos millones de pesos asciende el gasto promocional del alcalde Luis Banck en televisión, radio, prensa, camiones y posters instalados en la ciudad, antes y después de su Informe?
Semanas antes al 15 de febrero, empezaron los cañonazos publicitarios y por supuesto después del Informe continuan.
De esta forma Banck Serrato, reconoce que para los ciudadanos es un soberano desconocido y tienen derecho a saber quién dirige el gobierno de Puebla.
Por eso el alcalde impuesto, ¿despilfarra los recursos de las arcas municipales para promocionarse, con miras al 2018?, cuando estará en juego la gubernatura del Estado, la presidencia municipal de Puebla y 216 ayuntamientos, diputaciones federales y 28 legislaturas locales.
HASTA RONCA EL PRI
Que tan ciertas son las alianzas del PRIAN hacia la presidencia de la República y la gubernatura de Puebla, que la dirigencia nacional del tricolor, Enrique Ochoa tenga en el olvido aspirantes y militantes de la entidad, cuando se avecina la batalla crucial del 2018.
A qué grado el Institucional tiene compromisos con el Blanquiazul que ningún representante nacional, ni del Estado, mueven un dedo para señalar el camino de quienes aspiran a un puesto de representación popular.
Alejandro Armenta Mier, es el único que ha levantado la voz en contra del estancamiento en que se debate su partido, y ahora Víctor Manuel Carreto líder del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, reprocha a Enrique Ochoa Reza, el abandono a militantes y por supuesto a quienes aspiran a un puesto de elección popular, de los que habrá en juego el próximo año.
En noviembre del año pasado se registró la única visita que hizo Ochoa a la entidad, y se comprometió a regresar en 60 días para conocer los planteamientos priístas de la entidad. Por lo visto tendrán que esperar sentados.
Es tal la modorra tricolor y su estancamiento en la lucha hacia el 2018, que hasta Fernando Morales Martínez, quien antes se defendía como gato boca arriba para no ser expulsado, ahora hasta se da el lujo de anunciar que renunciará a este instituto político.
A nivel nacional corre la versión que al PRI y PAN les inquieta el crecimiento entre el electorado de Puebla y del país, alcanzado por Manuel López Obrador, ante la desilusión de quienes han y gobiernan a México, por eso tejen una alianza para bloquear y detener al líder de Morena.
MAÑANA AMLO EN PUEBLA
Por cierto el político tabasqueño estará mañana en esta ciudad a las once horas, para sostener mitin y acuerdo político con académicos y universitarios, en la Plaza de la Democracia frente al Carolino.
Siempre que AMLO viene a la entidad, son destacados académicos y universitarios quienes organizan el evento, por lo que las reuniones alcanzan éxito completo, además de nutrida asistencia. Ya se verá.
DE SABORES Y COLORES
CUÁNTOS MILLONES de pesos invertidos por el gobierno Morenovallista, en la fabricación de uniformes escolares para niños de primaria, que se irán a la basura, pues será difícil que las tallas enormes que les obsequiaron sean utilizadas. Felicitaciones a los papás que denunciaron fraude de la SEP.
RATIFICADA LA versión publicada en El Universal, que aunque quisieron desmentirla, se comprobó que a la reunión convocada en municipio del Estado de México por Rafael Moreno Valle, solo asistieron 50 personas. Claro, no pudo llevar acarreados de Puebla.
SIN TREGUA la empresa AGUA DE PUEBLA mensualmente incrementa las tarifas domiciliarias, entre 3 y 5 pesos, y el alza a las comerciales es de 10 $, pero eso si no garantiza el abasto. Cada vez con mayor deficiencia y escasez, principalmente en colonias del sur y sureste, cuyos usuarios reciben el servicio solo una vez a la semana.
UN FRACASO LAS CICLOPISTAS elevadas. Si poco se usan las ciclopistas de tierra, las que fueron construidas en segundo piso como la de Avenida Hermanos Serdán, Periférico, Ciudad Universitaria y otras se convierten en elefantes blancos. Además del desperdicio de millones de pesos invertidos.