La Aduana General de Cuba restringió a partir de hoy la importación personal de artículos variados, desde televisores hasta calzado, luego de varias semanas de incertidumbre y críticas de los isleños, así como de campañas propagandísticas oficiales a favor de la medida.
Funcionarios de la aduana dicen que la disposición está dirigida “a proteger el mercado nacional”, básicamente en manos del Estado, pero muchos cubanos se preguntan por qué afectar esas importaciones cuando “las ofertas en las tiendes son caras, inestables y de baja calidad”.
En declaraciones al diario oficial Granma,la vice jefa de la aduana Idalmis Rosales dijo que las restricciones son para evitar que “determinadas personas empleen los márgenes de importación no comercial no establecidos hasta ahora, con el propósito de ingresar al país altos volúmenes de mercancías destinadas a la comercialización y el lucro”.
Según indagaciones de Medios de Comunicación, tras la reanimación por el gobierno de los mini negocios particulares –eliminados en la isla desde 1968-, se dispararon las importaciones privadas desde Miami, México, Ecuador y Panamá, a fin de surtir ese incipiente mercado, con ofertas de marca y a más bajo precio que las tiendas estatales.
No obstante, el gobierno prohibió el año pasado los negocios que comercializaban ropa, calzado y artículos de ferretería alegando que no estaban autorizados a ello –ahora las ventas se hacen de casa en casa-, pero no ha podido elevar la calidad y cantidad de sus ofertas.
De ahí que a partir de hoy, cualquier pasajero tendrá derecho a viajar a la isla con 25 kilogramos de equipaje (ropa, calzado, perfumería) libres de aduana, y podrá llevar hasta cien kilogramos más de artículos variados, por los que pagaría mil pesos nacionales de derechos de importación.
Con información de Milenio Digital.