Acusa Morena ‘estafa maestra poblana’ que involucra a Moreno Valle y funcionarios de su gabinete

Puebla, Pue. El estado de Puebla tuvo su propia “estafa maestra”, con la que el gobierno de Rafael Moreno Valle realizó un desfalco del erario público a través de convenios con instituciones educativas que solicitaban “apoyos” financieros para devolver hasta el 90 por ciento a funcionarios del gabinete morenovallista, acusaron los voceros de campaña de Miguel Barbosa, Carlos Figueroa Ibarra y David Méndez Márquez.

En conferencia de prensa, los portavoces del candidato a gobernador mostraron documentos que demuestran cómo se desarrolló la estafa maestra poblana de 2011 a 2016, y que involucran al ex gobernador Rafael Moreno Valle, el ex secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, el ex subsecretario de Finanzas, Eduardo Tovilla Lara, el ex director de Presupuesto, Raúl Egremy Palomeque, el ex Coordinador General de Administración y Finanzas, Sergio Ponce de León Llaca y los directores y rectores de diversas instituciones educativas de nivel superior.

Carlos Figueroa explicó que los directivos de los centros educativos solicitaban al gobierno del estado de Puebla, a través de la Subsecretaría de Finanzas “apoyos”, “ampliaciones presupuestales” y “ayudas sociales” a instituciones de enseñanza.

Después, la ampliación presupuestal era autorizada directamente por el subsecretario de finanzas, Eduardo Tovilla Lara, y por el ex director de Presupuesto, Raúl Egremy Palomeque.  El siguiente paso, comentó, era firmar convenios de apoyo financiero que firmaba Sergio Ponce y el representante legal de las instituciones.

“Entonces el gobierno transfería los recursos a la institución, la cual en lugar de utilizarlos para lo que supuestamente los había solicitado, se los devolvía a los servidores públicos de la Secretaría de Finanzas del Estado vía transferencia a diferentes cuentas bancarias o  emitía cheques para que los responsables de la operación obtuvieran el efectivo en diversas instituciones poblanas, mayoritariamente BBVA-Bancomer. Otro mecanismo era la entrega en efectivo del dinero en la oficina del subsecretario de Finanzas Eduardo  Tovilla, a través de su asistente Lorena Herrejón”, apuntó Carlos Figueroa.

El vocero subrayó que esta estafa se aplicó en diversas instituciones educativas, como la Universidad Metropolitana de Teziutlán que recibió por este mecanismo 5 millones de pesos; la Universidad Interamericana, 9 millones 800 mil pesos; la Universidad Tolteca, 10 millones; y el Centro Universitario Irlandés, 10 millones de pesos.

Figueroa Ibarra destacó que estas instituciones no tienen la capacidad de llevar a cabo los estudios para por los cuales se les asignaron recursos, además de que sus propietarios son personajes ligados al morenovallismo y a su red de influencia.

“Algo significativo es que el operador político de la estafa maestra en Puebla, Roberto Moya Clemente, es el suplente de Rafael Moreno Valle en su candidatura al Senado de la República”, agregó.

Por su parte, David Méndez mostró documentos que demuestran cómo operaba el mecanismo que describió Carlos Figueroa y que demuestran una visión de saqueo del erario público de todas las poblanas y poblanos.

Por otro lado, saludó la ventaja que tiene el candidato a gobernador de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, sobre la candidata panista.

Además, enfatizó que quedó claro que Puebla ya es un estado Obradorista, y que el triunfo que obtendrá el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador en la entidad será uno de los más contundentes a nivel nacional.

Aseguró que López Obrador tiene muy claro el contexto en el cual se está desarrollando la contienda electoral en la entidad, la cual “se trata de una disputa entre el cambio y la reelección”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presenta Eduardo Rivera el programa de beneficios "Sembrando Bienestar"

jue Jun 7 , 2018
Con el objetivo de fomentar una nueva cultura de protección […]

Redes Sociales