Con la instalación de un paradero del Tren Turístico en el Mercado Hidalgo y la escrituración errónea del predio desde hace 30 años, indican que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, quiere expropiar por utilidad pública este centro de abastos, informó la líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, Rita Amador López, quien anunció que se sumarán a movimientos nacionales afín de mantener el comercio popular.
En entrevista la líder de la de 28 octubre y esposa de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, pidió al gobierno estatal campañas de publicidad y mejorar la infraestructura de los mercados populares, ya que las autoridades sólo se han enfocado a proyectar y brindar garantías a las firmas trasnacionales y nacionales, olvidándose del pequeño comercio.
La líder de la 28 de Octubre, enfatizó que la Secretaría General de Gobierno aún no ha instalado las mesas de diálogo para la liberación de los presos políticos de la organización, que desde que arribó su titular Diódoro Carrasco Altamirano, había prometido; sin embargo, los representantes de la organización insistirán en que haya un acercamiento pues temen más detenciones en contra de sus compañeros e incluso el de ella, afín de desintegrar a la unión de ambulantes y entregar los predios a la iniciativa privada.
“El gobierno municipal no nos ha notificado sobre el tren turístico. El martes pasado nos recibió el secretario de gobernación y nos dijo que va a investigar porque acaba de llegar y más adelante nos informará. Nos preocupa que nos informen del tema porque ya se nos hubiera indicado, la modalidad o adecuaciones para el mercado sea atractivo con una parada y con estas acciones el gobierno nos demuestra que si tenía el fin de sacarnos del mercado”, sostuvo.
Lo anterior, advirtió pondría en riesgo a más de 3 mil vendedores que se ubican en el Mercado Hidalgo, afectando a más de 15 mil familias que dependen de los ingresos diarios de este centro de abastos.
Amador López, pidió que el transporte suburbano tenga funciones para poder trasladar sus mercancías en menor volumen afín de que sea factible para sus agremiados y los fines de semana sea turístico al recordar que la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se les prohíbe subir con bultos.
“Estamos en el riesgo latente de desaparecernos porque nos han dicho en bienes patrimoniales que a pesar de haber entregado más de mil escrituras de los locales, nos han dicho que las colindancias no son nos corresponden (…..) tanto el notario con bienes patrimoniales están haciendo las investigaciones para indicarnos que vamos hacer; porque fue un error de ellos pues a 30 años de haber legalizado los terrenos, hoy no es posible que nos quieran despojar del mercado”, concluyó.
Finalmente, la representante de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes, solicitó la intervención del gobierno federal para la permanencia de los mercados populares pues le panorama económico es difícil para “arrojar a miles de familia a la calle”.