A un año de la represión de Moreno Valle, la justicia no llega a Chalchihuapan

Pobladores de San Bernardino Chalchihuapan convocaron a una marcha el próximo 9 de julio para conmemorar el primer aniversario de la represión policiaca ordenada por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que derivó en la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo y la detención de varios pobladores.

En entrevista Elia Tamayo, madre del niño asesinado, reclamó que a casi un año de los hechos, la impunidad prevalece y el gobierno estatal sólo ha hecho justicia a los suyos, ya que los policías señalados como responsables materiales del crimen de su hijo fueron liberados, pero continúan en prisión tres habitantes de Chalchihuapan, entre ellos el alcalde auxiliar Javier Montes Bautista.

“Los pobladores no hicieron nada y son los que están en la cárcel. Eso no es justicia, lo están haciendo todo al revés. Como siempre lo he dicho, yo le di mi voto a Moreno Valle nomás para que le quitara la vida a mi hijo, eso no se vale”, puntualizó la madre de José Luis Tehuatlie.

De acuerdo a la nota publicada en la revista semanal Proceso, hace unos días, al presentar su informe sobre la situación de los derechos de los niños en México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que en el caso del niño asesinado en Chalchihuapan no se ha hecho justicia, sin embargo el gobierno estatal se aferra a decir que si ha cumplido con todas las recomendaciones.

Este lunes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Roberto Flores Toledano, contradijo el dictamen de la ONU y aseguró que el Poder Judicial de Puebla ya hizo lo que correspondía en el caso de Chalchihuapan.

Por su parte el abogado de la familia de José Luis Tehuatlie Tamayo, Alejandro del Castillo, anunció que el próximo 9 de julio los habitantes de Chalchihuapan, junto con organizaciones sociales y miembros de la Coordinadora Estatal por la Dignidad de los Pueblos (CEDIP), realizarán una marcha que partirá desde el punto de la autopista Puebla-Atlixco donde hace un año los pobladores fueron reprimidos, y concluirá en el Centro Integral de Servicios (CIS), sede del gobierno estatal.

Durante 10 días, comentó, participarán en actos de protesta que culminarán en la misma fecha que hace un año falleció el niño Tehuatlie Tamayo, después de que resultó con una herida en la cabeza provocada por un artefacto disparado por policías estatales comandados por el secretario de seguridad pública, Facundo Rosas Rosas.

El abogado precisó que aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dejó claro que los pobladores sólo respondieron a la agresión policiaca, sin embargo, continúan presos Vicente Juárez y Florentino Tamayo, además del edil auxiliar de San José Chiapa Javier Montes Bautista.

En este contexto es preciso señalar que los seis policías que fueron señalados como presuntos responsables del asesinato del niño y de haber causado lesiones graves a ocho pobladores, fueron puestos en libertad desde el 24 de diciembre del 2014, bajo el argumento de que no actuaron con dolo.

Entrevistada por separado la madre del exedil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Aracely Bautista, anunció que iniciará una huelga de hambre para reclamar la liberación de su hijo, a quien le levantaron cargos por supuestas agresiones a los policías y actualmente se encuentra preso en el penal de San Miguel. Señaló que Javier Montes está a punto de obtener un amparo que lo dejaría libre de cargos, pero ante la actuación del gobierno de Puebla en otros casos, teme que le adjudiquen nuevos delitos para impedir su liberación.

Ana Teresa Aranda Orozco, panista tradicional exigió al gobierno de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas, haga justicia por la muerte del niño ya que no se cumplieron las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Hilario Gallegos, consejero estatal del PAN, lamentó que a casi un año de los hechos, la ley que originó la protesta (Ley Orgánica Municipal) y la que permitió la represión con armas no letales (‘Ley Bala’), sigan vigentes hasta la fecha.

“En su momento se habló de que se iba a derogar la Ley Bala, pero a la fecha no se le ha cambiado ni una tilde”, reclamó.

Por ello, señaló que parte de la jornada de protestas que llevarán a cabo diversas organizaciones, en solidaridad con Chalchihuapan, incluirá reclamos al Congreso local para que deroguen esas normas que afectaron a los pobladores de las juntas auxiliares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se atreven a pedir que ahorren a trabajadores sin empleo

mié Jun 24 , 2015
Agenda Empresarial      Por Jorge Marcelino Alejo Qué bien […]

Redes Sociales