A los maestros el gobierno nos trata peor que a “delincuentes”, afirma CDMP

Por Critopher López

Integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), exigieron al gobierno morenovallista a que sean reinstalados, tras cuatro años de haber sido ser cesados por oponerse a la evaluación docente impulsada por el Gobierno de la República.

En entrevista tras realizar una marcha en el zócalo de la capital poblana, el maestro de base Ernesto González, agregó que a partir este lunes integrantes del magisterio de al menos 28 estados incluyendo al de Puebla se sumarán con el paro nacional para exigir la derogación de la reforma educativa que sólo ha dañado a este sector laboral.

En este contexto el maestro y activista denunció que actualmente los maestros que se oponen a la reforma educativa se les criminaliza peor que “delincuentes” pues existe persecución por parte de las autoridades federales a quienes se oponen a ser evaluados.

Consideró que son perseguidos peor que los narcotráficantes pues los integrantes del crimen organizado andan libres pero a los maestros son tratados por las autoridades peor que al Chapo Guzmán y sólo por oponerse a ser evaluados.

“Te das cuenta de como hay una persecución política en contra de todos los maestros que luchan y ahí tienes el caso claro de Puebla y Oaxaca donde hay cientos de ordenes de aprehensión contra los maestros y nos tratan peor que los carteles de la droga (….) se nos criminaliza peor que si fuéramos el Chapo Guzman. Nosotros estamos por la cancelación de la evaluación docente. Esta ha sido una evaluación fascista pues viola todas los derechos de los trabajadores y las propias leyes de gobierno”, sostuvo.

Ernesto Guzmán lamentó que en México no existen garantías para los trabajadores de la educación pues se les ha negado el “derecho al amparo”, por lo que adelantó que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) esta analizando en interponer una queja ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya que los procesos para defenderse son muy largos, además de que son tratados como delincuentes.

Subrayó que el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, lo único que causó fue “disfrazar” la reforma educativa de 2013 con una “reforma laboral” en la que llegaron para desaparecer la plaza base al negarles a los maestros un trabajo formal al egresar de las escuelas normales.

Agregó que a los docentes que llevan más de 30 o 40 años trabajando como docentes al presentar la evaluación “punitiva” se han perdido los años de servicio al frente de la educación lo que significa grave para los maestros que dieron la mitad de su vida enseñando a los niños y jóvenes de este país.

“Estamos muy preocupados por la política del estado de terminar con la relación laborales solidarias que existían hasta hace unos años (….) cuando llegaron los gobierno panistas inició un embate contra los derechos de los trabajadores pero con la llegada de Enrique Peña Nieto se reencrudecieron las reformas estructurales que estás fueron no sólo en contra de los trabajadores del país sino van contra todos los recursos naturales”, apuntó.

Señaló que con la reforma educativa desde un principio fue fallida pues no se respetaron los contratos que los maestros femaron hace 30 o 40 años y por tanto merecían seguir trabajando a favor de la educación.

Puntualizó que al rededor de 10 maestros de los 41 cesados en Puebla tras oponerse a ser evaluados están cesados y los otros 31 ya han sido reinstalados pero en otras escuelas lejanas a la capital.

Habrá voto de castigo al sistema partidista en elección 

En otro orden de ideas ante el proceso electoral que esta en curso, consideró que habrá un voto de castigo hacia el sistema partidista debido a que los candidatos han dejado “mucho que desear” ante las políticas públicas que atentan en contra de la ciudadanía.

Señaló que el sistema de partidos ya esta agotado ya que los candidatos lo único que han hecho por décadas en acercarse a la ciudadanía y después alejarse de ella y eso es lo que ha provocado un “desencanto” hacía los partidos políticos ya sean de derecha, ultraderecha, centro e izquierda.

En este sentido dijo que los integrantes del magisterio son libres de votar y no votar, ya que es un derecho personal; sin embargo, la misma ciudadanía esta aplicando las políticas del “voto y el voto nulo” al señalar que es una misma respuesta de la población “pues la población ya estamos hartos, pues los políticos son como chapulines debido a que se cambian de un partido a otro partido para que les den un mejor hueso”, agregó.

Entrevistado por separado en el zócalo de la capital poblana, el maestro Miguel Guerra Castillo, representante del Consejo Democrático Magisterial Poblano, dijo que ellos continúan defendiendo los derechos a la educación ya que su compromiso a la educación es “implícito” y por tanto ellos no dejarán de luchar por sus derechos.

Finalmente, lamentó que el gobierno estatal encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, continúe “sordo y ciego” al escuchar sus demandas para la reinstalación de los maestros afectados con la evaluación docente, al tiempo de amagar que los profesores que han sido afectados si darán voto de castigo a los partidos políticos por haber aprobado políticas públicas que privatizaron la educación en Puebla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Llama Roxana a mixtecos a no permitir que Gali compre su "dignidad y sentimientos"

lun May 16 , 2016
Por Critopher López Ante el presunto enriquecimiento ilícito del candidato […]

Redes Sociales