Ensalada Política/Por Josefina Zárate
Después del niño ahogado Aurelio Nuño quiere tapar el pozo, el incendio que cunde en gran parte del sureste del país y entidades del Norte, como Nuevo León, por haber comenzado la “Reforma Educativa” con los pies y no con la cabeza.
Con el nuevo modelo educativo que beneficie la calidad de la enseñanza para niñez y juventud nacional, el secretario de Educación Pública debió haber comenzado la reforma pedagógica, necesaria para elevar la calidad de la enseñanza elemental y media superior.
Quien vino a relevar a Emilio Chiauffet, político pero no profesional de la Educación, también se equivocó, imponiendo a sangre y fuego primero la evaluación al profesorado, sin previa capacitación y afectando sus derechos laborales, ocasionando el panorama incendiario que se vive en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
En Puebla, el gobierno Morenovallista acalló a la disidencia magisterial encarcelando y echando a la calle a sus dirigentes como a Miguel Guerra.
Quienes militan en el SNTE, en la entidad, están amordazados bajo la amenaza de quitarles sus plazas o cambiarlos de adscripción a la Sierra o a la Mixteca, como se han sabido de varios casos
.
Ahora Nuño Mayer cuando vislumbra despido, reacciona y anuncia que el nuevo modelo educativo será sometido a consulta nacional, discutido en foros abiertos para que entre en vigor en el ciclo escolar 2018-2019.
Programas de estudio y libros de texto (obsoletos) se examinarán antes de fin de año.
“CAMINO DE LA REFORMA EDUCATIVA”
Para la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación (INNE) Sylvia Schmelkes reconoció que ese es el camino pedagógico de la Reforma Educativa, pues se concentra en el estudiante y en sus aprendizajes, e incluye una mejor selección de contenidos, desarrollo de valores y habilidades socio-emocionales.
El nuevo Modelo Educativo y Propuesta Curricular para la instrucción obligatoria, será debatido a nivel nacional de manera inédita en todas las escuelas del país.
¿ Realmente se escuchará a maestros, académicos, autoridades estatales, padres de familia, INEE, SNTE, pedagogos, sector privado, organizaciones civiles y legisladores, en foros que comenzarán a partir del martes próximo?
¿Y por qué no se invita también a representantes de la CNTE? Se pregunta.
Ahora sí Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, levanta la voz y dice que tomará parte en el análisis y enriquecimiento del ultra dicho nuevo modelo educativo, advirtiendo que permanecerá vigilante para que no se afecten derechos de los trabajadores de la educación, que es lo que debió hacer desde un principio.
CINCO EJES
Cinco ejes comprende el nuevo modelo, que en su tercer documento, propuesta Curricular en la Educación Básica y Media Superior, será prioritario para que la educación ofrezca a los estudiantes prácticas y conocimientos, que les permitan aprender, partiendo de un enfoque humanista y tomando en cuenta los avances de la ciencia en la educación.
Así que la Reforma Educativa tan cacareada, va para atrás, y se espera, que para beneficio del estudiantado, en primer lugar, docentes y padres de familia, funcione el nuevo modelo Educativo.
CARAVANA CON SOMBRERO AJENO
Como siempre Rafael Moreno Valle hace caravana con sombrero ajeno, ofreciendo el oro y el moro a los industriales de la Canacintra, siempre y cuando le apoyen en su proyecto de llegar a Los Pinos.
Recintos de la zona bonita de la ciudad, Angelópolis, es la sede de las reuniones de delegados de la Cámara de la Transformación, cuyo paseo concluirá el fin de semana con cena- baile, como se estila en estas convenciones, amenizados por variedad que encabeza Yuri.
Claro, un cúmulo de atenciones y obsequios para los empresarios y parejas que los acompañen, al cabo que los gastos corren por cuenta del erario estatal, contribuciones de los conformistas poblanos. El gobernante sabe hacer muy bien la caravana con sombrero ajeno.
¿LASTIRI GOBERNADOR?
Cuando aún hay un PRI desestabilizado a nivel nacional y estado, Juan Carlos Lastiri se avienta al ruedo rumbo a la gubernatura del 2018, adelantándose a todos los suspirantes de su partido.
No por mucho madrugar amanece más temprano, cita el refrán, aunque el subsecretario de Sedesol, también piensa que el que: madruga Dios le ayuda y lanza al vuelo sus aspiraciones. El tiempo apremia y su madrina Rosario Robles no lo dejará solo.
ZACATLÁN PUEBLO MÁGICO
El hermoso y contrastante municipio serrano Zacatlán de las Manzanas, es comandado por el edil Marcos Flores Morales, quien junto con Carolina I, bella chica de apellido Millán Álvarez convivieron en esta ciudad, con periodistas y escritoras de AMPEP.
Quien ha visitado esta población privilegiada por su orografía y riqueza artesanal, comercial, turística, se entera de que Zacatlán desde el siglo pasado sobresale como tierra de industriales de las armas y de esos relojes monumentales que lucen en jardines de México y países europeos.
Algo que nos llamó la atención fue la información que el alcalde Flores Morales proporcionó. En Zacatlán se encuentra la empresa ensambladora de triciclos y bicicletas más grande del país. Ya se investigará su producción anual.
Quien no ha estado en esta ciudad, donde se producen exquisitos vinos artesanales de fruta, pan de queso, platillos típicos, su convento franciscano único, donde todavía se practica culto religioso y no ha viajado al famoso valle de Piedras Encimadas, se ha perdido de conocer parte de la bella Sierra Poblana.
INEXPERTO A LA FUNCION PÚBLICA
Como Secretario de Sedeso, Gerardo Islas Maldonado, arriba a la administración estatal para los últimos 6 meses, sólo por ser incondicional servidor de RMV.
¿Quién no recuerda cómo el dirigente del Panal en Puebla, atendió solícito y condujo del brazo a la maestra Elba Esther Gordillo, durante el primer informe del gobernador?
Quien ha presumido ser amigo del hermano de Luis Miguel y del que se desconoce sus estudios profesionales, arriba al gobierno en sus postrimerías, quizá para hacer méritos y colarse en el gabinete de Antonio Galy. Ya se verá.
AMPEP CON ESPACIO FUNCIONAL
En el recién remodelado interior del Instituto Cultural Poblano, convertido por el gobierno del Estado en un CIS del Centro Histórico, donde los poblanos de a pie puedan ir a dejar sus impuestos en pago de fotomultas, licencias, control vehicular, Registro Civil y demás dependencias gubernamentales.
En este lugar funcionan desde hace 20 años, las oficinas de AMPEP, cuyas socias ahora ya pueden respirar menos frío y tienen los servicios adecuados para llevar a cabo sus reuniones cotidianas.
También los economistas continuarán en este espacio modernizado, reiteramos, en su interior, pues no puede ser remodelado el inmueble en su exterior, por ser considerado parte del patrimonio cultural de Puebla.
Este edificio conocido como Fuerte de San Javier, donde también funcionó en el siglo pasado la Penitenciaría del Estado, y contiguo está el museo del ejército, el gobierno del Estado ordenó su remodelación para darle uso recaudatorio, pero también para rescatarlo del abandono en que se encontraba.