El jefe del Ejecutivo poblano, Rafael Moreno Valle Rosas junto con las nueve fracciones parlamentarias que integran la LIX Legislatura presentaron un paquete de iniciativas ante el Pleno para promover la igualdad de género e impulsar condiciones legales que protejan a las féminas, mediante tres reformas al Código Civil del Estado de Puebla y el Código de Procedimientos Penales, lo anterior en el marco del Mes de la Mujer.
En entrevista la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, Silvia Tanús Osorio, explicó que La primera de las reformas al Código Civil consiste en eliminar el requisito que obligaba a las mujeres a esperar 300 días después del divorcio para volver a contraer matrimonio, lo cual a decir de las y los legisladores, expone a las mujeres a condiciones adversas ante el hombre y están desfasadas con la realidad actual.
La también presidenta de la Comisión de Igualdad y Género en la LIX Legislatura dijo que la segunda de las tres iniciativas propone reformar también el Código Civil para homologarlo a la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes, elevando a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio tanto en hombres como en mujeres.
“Se busca con esta acción, evitar las uniones legales entre menores de edad, lo que de acuerdo a la ONU viola sus derechos humanos de las mujeres”, apuntó.
La tercera reforma está contemplada en el Código de Procedimientos Penales, la cual eliminará la posibilidad de mediación cuando exista violencia de por medio, aun si la víctima la solicita, para evitar exponer a las mujeres a situaciones de agresión por parte de sus parejas, durante el desahogo de procesos penales.
Tras ser introducido el paquete de iniciativas ante el Pleno, fueron turnadas y aprobadas en Comisiones Unidas de Gobernación, Procuración de Justicia, de la Familia, e Igualdad de Género.