El diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rodrigo Abdala Dartigues, advirtió que los Proyectos de Participación Social (PPS) son la gran mentira del sexenio de Rafael Moreno Valle una vez que son la “privatización” de los servicios, pero sobre todo de generar una deuda histórica para los poblanos.
En entrevista Rodrigo Abadala precisó que los PPS se convirtieron en la gran mentira de la administración morenovallista, e indicó que los grandes proyectos del gobierno están disfrazados por este esquema y más allá de que pinten, dibujen y futuricen con una iniciativa privada fuerte y solidaria, son una “mentira”.
El legislador del partido de nueva creación aseguró que todos los proyectos se ha visto que no son más que una privatización disfrazada de los recursos naturales, de bienes del estado, del territorio nacional y sobre todo deuda.
“Seguramente que Puebla será uno de los estados más endeudados del país, con estos proyectos y tendrá que transparentar, aunque se afectó a los poblanos”, sostuvo.
El legislador al hacer un balance del Quinto Informe del ejecutivo poblano señaló que la “parafernalia” con la que se llevó el evento es digna del gobernador, una manera de seguirse enalteciendo a nivel nacional anunciándose en las televisoras para tratar de apagar un poco el fuego que hay en todo el estado de Puebla.
Señaló que el informe aparte de la parafernalia que representa con todo lujo, es un informe que no tiene nada que informar, lo único que tendría que señalar es que los sectores elementales para el desarrollo del país y del estado están abandonados, como el educativo, el económico, de seguridad social, del campo, y la mayoría de los recursos están destinados a obras que no le aportan beneficios a la sociedad.
Precisó que la deuda de la entidad poblana es una de las más grandes de los estados del país.
Recordó el caso del Museo Internacional Barroco que no se ha terminado con un gasto de siete mil millones de pesos, y hay que ver el costo de este tipo de obras, ver qué tanto benefician para dejar de invertir en sectores realmente relevantes como el sector salud, educativo, económico, seguridad social, el agrícola.
Abadala Dartigues indicó que el hecho es lo que cuestan las cosas, como el estadio Cuauhtémoc, los puentes, las calles, situación que realmente grosera.
Año del malestar
El legislador se refirió al último año del gobierno, e indicó que más que “El año de Hidalgo” lo que se espera es el despertar ciudadano y se palpa en la ciudadanía no únicamente en la capital sino en los 216 municipios de la entidad poblana.
Insistió en que existe una gran inconformidad de los ciudadanos por los golpes y no debe llevar a otros escenario en el 2016 más que el despertar de la conciencia ciudadana que permita realmente lograr lo que los poblanos merecen como ciudadanos que es un buen gobierno que trabaje por Puebla.